jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del Iaraf

Las jubilaciones explicaron el 43% del ajuste del gasto público

Así lo reveló el Iaraf, que destacó la fuerte caída de las transferencias a las provincias

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2024
Las jubilaciones explicaron el 43% del ajuste del gasto público

Luego del promocionado superávit financiero de enero, el gobierno de Javier Milei comienza a tener datos para celebrar en febrero con una reducción interanual del 36%, con lo que el gasto real devengado de la Administración Nacional habría descendido un 33% en el primer bimestre del año. Sin embargo, las lecturas positivas se complican al explicar dónde se realizó el ajuste, ya que un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) reveló que los jubilados soportaron el 43% del recorte del gasto público, como consecuencia de la licuación de sus haberes.

El análisis reveló que en el segundo mes del año, el gasto primario devengado fue de $4.070.000 millones. Al descontar la inflación, que se espera que ronde el 15%, el gasto habría bajado un 36,4% en términos reales respecto al mismo mes de 2023. Esta variación resultaría mayor a las registradas en los dos últimos meses (23,2% en diciembre y 30,1% en enero).

Los rubros con mayor caída real interanual en febrero habrían sido: transferencias totales a provincias (-67%), Bienes y servicios (-44,1%) y transferencias a universidades (-40,7%). Sin embargo, para terminar de explicar el ajuste, hay que recurrir al gasto más importante en las cuentas del Estado, que es el de jubilaciones y pensiones contributivas, que habrían descendido un 33,5% real interanual. El informe también precisó que el gasto salarial habría bajado un 7,9% real y señaló que “se destaca el incremento real interanual del gasto en pensiones no contributivas del 18,4%, el único componente de esta clasificación que habría subido”.

En cuanto al acumulado del primer bimestre, el gasto primario habría caído un 33,6% interanual. Mientras que los rubros de mayor caída real interanual fueron: transferencias totales a provincias (-65%), Bienes y servicios (-46%) y prestaciones del Instituto de servicios sociales para jubilados y pensionados (INSSJP), con -39,5%. Así las cosas, en febrero, la reducción total de gasto primario en moneda constante respecto al año pasado habría ascendido a $2.332.000 millones.

Durante el primer bimestre, por su parte, la reducción total del gasto primario habría sido de $3.869.000 millones en moneda de febrero de 2024. Una vez más, los jubilados y pensionados habrían sido el grupo más afectado por esta reducción, contribuyendo con el 43% del total, equivalente a $1.682.000 millones. Le siguen las transferencias totales a provincias, aportando el 6%, y el gasto salarial con el 5%. El 46% restante se distribuye entre los demás rubros.

Piden debatir una nueva fórmula previsional

La convocatoria a una sesión especial para debatir los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria incomodó al PRO y a la Unión Cívica Radical (UCR).

El pedido fue impulsado por Hacemos Coalición Federal, el bloque presidido por Miguel Ángel Pichetto, donde convive un heterogéneo compendio de 23 diputados que, en su mayoría, vieron erosionada la sintonía que tenían con el Gobierno tras el fracaso del proyecto de Ley ómnibus.

A pesar de que el PRO y la UCR apoyan una recomposición de los ingresos de los jubilados, ambos espacios hacen equilibrio para no dinamitar la renovada apertura al diálogo que planteó el presidente Javier Milei durante la Asamble Legislativa.

En este contexto, discuten puertas adentro cómo posicionarse frente a un tema complejo, que ya generó controversias durante el tratamiento del proyecto de Ley de Bases, y evitan quedar del lado de los “infieles” junto al kirchnerismo.

Temas: DestacadasJavier MileiJubilaciones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

SanCor
Economía y Negocios

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

6 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

Finanzas. Jamie Dimon ve menos necesario un préstamo y apuesta en inversiones

6 de noviembre de 2025
Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Anses actualizó jubilaciones y asignaciones con una suba del 2,08 % en noviembre

5 de noviembre de 2025
Auto
Economía y Negocios

Industria. La producción automotriz cae casi 10 % interanual en octubre

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

12 minutos atrás
Economía y Negocios

Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

30 minutos atrás
Nacional

El fiscal Carlos Stornelli sobre la Causa Cuadernos: Es la punta del iceberg

31 minutos atrás
Fútbol

Scaloni convocó al atacante cordobés Joaquín Panichelli

36 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.