Las ventas minoristas pymes en Argentina aumentaron un 25,5% en comparación interanual durante enero de 2025, según el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque este repunte refleja una recuperación frente al mínimo histórico del año pasado, los comerciantes enfrentan retos como la estacionalidad, los costos operativos y la incertidumbre económica.
El aumento interanual de las ventas refleja una mejora sostenida desde diciembre de 2024, aunque los comercios aún no logran recuperar las pérdidas de enero de 2024, que alcanzaron una caída de -28,5%. La mayoría de los empresarios consultados por CAME destacaron que, a pesar de este crecimiento, las ventas continúan siendo inferiores a las expectativas. El sector sigue atravesando dificultades por la baja circulación de dinero y el éxodo de consumidores hacia países limítrofes, además de los efectos de las fiestas de fin de año.
Sectores más destacados
A nivel sectorial, el rubro que registró el mayor aumento en ventas fue el de Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un incremento del 33,8% interanual. Le siguieron Alimentos y bebidas, que subieron un 32,5%, y Textil e Indumentaria, con un aumento del 27,6%. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, algunos sectores como Alimentos y bebidas y Calzado vieron caídas en sus ventas, atribuibles a la estacionalidad y la menor circulación de clientes durante las vacaciones.
Expectativas para el futuro
A pesar de los desafíos, los comerciantes mantienen una visión optimista para los próximos meses. Muchos confían en que el regreso a clases impulsará el consumo en febrero y marzo, con una mejora en la demanda de productos relacionados con la indumentaria escolar y el calzado. Además, los empresarios continúan buscando formas de adaptarse, implementando estrategias como promociones y descuentos para enfrentar los altos costos operativos y atraer a los consumidores.
Tal vez te interese leer: El FMI destacó los «enormes progresos» de Argentina pero pidió más medidas para un nuevo acuerdo