martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Naftas

Lo que puede pasar tras el vencimiento del acuerdo por el precio de los combustibles

Aún no hay fecha de reunión con las petroleras ni pautas de renovación para un nuevo acuerdo hasta final de mandato

Redacción Por Redacción
12 de agosto de 2023
Lo que puede pasar tras el vencimiento del acuerdo por el precio de los combustibles

Tras un cuatrimestre con aumentos de 4,5% mensual en las naftas, el acuerdo de Precios Justos Combustibles se vence el 15 de agosto y aun no hay fecha para una reunión entre el Gobierno y las principales petroleras del país. En los primeros ocho meses del año, el precio de las naftas está mas de 20 puntos por debajo de la inflación.

De enero a agosto, con dos cuatrimestres de precios justos a cuestas las naftas aumentaron un 40,7%. Casi unos 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación general a agosto que estaría en un 65% aproximadamente proyectando los 50,7% informados a junio, más la inflación de julio que se conocerá el próximo martes que se estima algo por encima del 7% y la de agosto que todas las consultoras descuentan acelerada respecto de julio y por encima del 8%.

Según se pudo saber, la secretaria de energía tendría planeado en las próximas semanas citar a la mesa de negociación a los directivos de YPF, PAE (Axion), Raizen (Shell) y Transfigura (Puma) para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestion del presente gobierno.

Si bien el acuerdo estaba establecido hasta el 15 de agosto, los aumentos correspondientes a agosto ya fueron aplicados en las primeras 72 horas del mes, cuando todas las petroleras adelantaron los aumentos una semana por segundo mes consecutivo y reajustaron los precios un 4,5% en promedio.

Los ajustes se venían llevando a cabo los 15 de cada mes, pero en julio el aumento fue el fin de semana patrio del 9 de julio (recortando una semana) y este mes remarcaron entre el 2 y 3 de agosto. Siendo así hay unos 15 días tras las PASO de este fin de semana para llegar a un acuerdo por el sendero a aplicar entre septiembre y diciembre.

Según la información relevada por las petroleras, aún no han recibido el llamado para comenzar las charlas y no quisieron adelantar ninguna postura.  Ni sobre la renovación del programa (en caso de tener la intención de hacerlo) ni del porcentaje de aumento que buscarían. Hay una ventana de 15 días que comienza a correr a partir del lunes hasta principio de septiembre donde se cumpliría 30 días del ultimo aumento.

Los aumentos programados en el acuerdo fueron fijados cuando el equipo económico se ilusionaba con la posibilidad de desacelerar la inflación a alrededor del 4% mensual, pero los datos del Indec llegaron a duplicar esa cifra inclusive, con lo cual se descuenta que las petroleras irán por un ajuste mensual considerablemente mayor. Habrá que ver como avanzan los acuerdos con el consecuente impacto que tienen los combustibles en el resto de la economía.

Las petroleras apuntan que desde hace tiempo registran una pérdida de rentabilidad, principalmente debido a la inflación, el aumento de costos generales, la baja de consumo y el reacomodamiento de precios demasiado escasos para sus necesidades.

Por su parte, los estacioneros agrupados en la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) también reconocen los riesgos y se encuentra en estado de emergencia ante “la caída estrepitosa de la rentabilidad, la regulación de los precios de los combustibles, las negociaciones paritarias y el atraso en las comisiones abonadas por contrato por las petroleras”. Isabelino Rodríguez, nuevo presidente de CECHA alertó que “en este contexto, las estaciones de servicios- y más aun las que no tienen bandera-se encuentran condenadas a un déficit operativo que torna inviable el negocio”.

A estas problemáticas, ahora se le suma el impacto del dólar maíz. Para cumplir con los puntos del acuerdo con el FMI, se implementó el dólar para economías regionales a $340 e incluyeron el maíz. Esto hizo que el sector de maíz se volcara íntegramente a la exportación, dejando de lado el abastecimiento interno y disparando los precios locales.

Esto impacta también en las petroleras dado que las refinadoras de petróleo están obligadas a cortar los combustibles fósiles con biocombustibles. En el caso de la nafta, ese corte está establecido en el 12% de cada litro, que debe ser cumplido con bioetanol que surge, mayoritariamente, del procesamiento de maíz. Con lo cual el costo subió considerablemente.

La próxima semana tras las elecciones, comenzarán quince días en tiempo de descuento. Seguramente los resultados del domingo también aclaren posturas para la negociación de los próximos aumentos.

Temas: CombustiblesDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba
Economía y Negocios

Acento Global. Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba

4 de noviembre de 2025
Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Milei

3 de noviembre de 2025
Recaudación
Economía y Negocios

Tributos. La recaudación de octubre alcanzó $16,1 billones y cayó 3,5% real

3 de noviembre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Movimientos. El dólar subió a $1.500 tras los cambios en el Gabinete y la llegada de Lew

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Pastor

Judiciales. Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

28 minutos atrás
Deportes

Ajedrez: Avance monumental de Faustino Oro en la FIDE 2025

1 hora atrás
Sociedad

Córdoba tendrá la primera Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

2 horas atrás
Espectáculos

“El Lago de los Cisnes” llega a Córdoba a cargo del Ballet de San Petersburgo

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.