jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Presión al bolsillo

Los aumentos de precios ponen a prueba el plan oficial de «desinflación»

Las subas de alimentos en noviembre llevarían al IPC cerca del 3%, por encima de la inflación de octubre. Para diciembre, el Gobierno ya autorizó incrementos en las facturas de la luz, el gas y los combustibles

Redacción Por Redacción
2 de diciembre de 2024
Los precios los combustibles tendrán un nuevo aumento.

Los precios los combustibles tendrán un nuevo aumento.

Con el comienzo de diciembre, los surtidores reflejaron este domingo un nuevo aumento de los combustibles en todo el país, que ronda entre el 1,8% y el 2,88% dependiendo la compañía y la región. Se trata del primero de una serie de aumentos en diferentes rubros que pondrán a prueba el plan de “desinflación” que viene impulsando el Gobierno, que ya habría experimentado un retroceso en noviembre.

Ocurre que el ministro de Economía, Luis Caputo, ya autorizó para diciembre aumentos del 2% promedio en las boletas finales de electricidad y del 2,7% en las de gas natural por redes, según se informó oficialmente. Además, habrá aumentos significativos en alquileres, prepagas, colegios privados y las tarifas del agua, según el lugar de residencia de los usuarios.

Si bien los porcentajes definidos van en línea con el objetivo de Caputo de evitar grandes sobresaltos en la desaceleración del alza de precios, lo cierto es que podría poner límites a ese proceso, pues la inflación podría quedar estancada en torno al 3% mensual.

Ya el incremento de la nafta y el gasoil aplicado desde ayer ocurre por segundo mes consecutivo, dejando atrás el leve descenso en los precios que hubo en octubre. La suba está vinculada a la devaluación mensual del tipo de cambio, el alza en el precio del barril de petróleo en el mercado global y el aumento del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y dióxido de carbono, dispuesto por el Gobierno. Como parámetro, los precios de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) pasaron de $1.077 a $1.108 para el litro de nafta súper y de $1.332 a $1.370 para la Infinia, por lo que los aumentos fueron del 2,88% y 2,85%, respectivamente.

Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año. Desde la liberación de precios que dispuso el Gobierno, ya no hay uniformidad en los aumentos, por eso las correcciones irán del 3% al 4,7%: Sancor Salud subirá 3,06%; Swiss Medical 3,5%; Galeno 3,7%; Omint 3,9%; y Medifé 4,7%. A contramano, Sancor Salud bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé del 4,7% al 3,4%. Igualmente, todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre, que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.

Los alimentos presionan al IPC de noviembre

La inflación en alimentos se habría ubicado entre el 2,3% y el 2,8% durante noviembre, lo que llevaría el costo de vida total a un ajuste cercano al 3%, según se desprende de informes de consultoras privadas. El resultado es una señal de alerta para el Gobierno, ya que el presidente Javier Milei condicionó la salida del cepo a que la inflación se ubique por dos meses más en torno al 2,5% para luego reducir el “crawling peg” al 1% y acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias. Además, estas mediciones aún no logran captar a pleno el aumento del 12% que se produjo en el precio de la carne en los últimos días. Por lo pronto, la fundación Libertad y Progreso anticipa que el costo de vida fue del 2,9% en noviembre, por encima del 2,7% de octubre; mientras que para diciembre esperan que la inflación se mantenga relativamente estable, en torno al 3%, motivada por el efecto de fin de año (aguinaldo y fiestas).

Temas: DestacadasInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis
Economía y Negocios

Sector productivo. La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

19 de noviembre de 2025
Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo

19 de noviembre de 2025
Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo
Economía y Negocios

Comercio exterior. Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo

19 de noviembre de 2025
Riesgo país
Economía y Negocios

Mercados. El riesgo país cede los 600 puntos y los bonos extienden la suba

19 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Candela Alberti
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

6 horas atrás
Espectáculos

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

6 horas atrás
Economía y Negocios

La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

6 horas atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.