lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Por encima de la inflación

Los fármacos más consumidos por adultos mayores aumentaron tres veces más que el resto

Estos aumentos derivaron en una caída del consumo y la venta de medicamentos se derrumbó entre noviembre y enero

Redacción Por Redacción
22 de febrero de 2024
Los fármacos más consumidos por adultos mayores aumentaron tres veces más que el resto

Los jubilados y pensionados no sólo están perdiendo la batalla contra la inflación por sus ingresos, sino que los productos que más consumen para el cuidado de su salud subieron tres veces más que el resto en los últimos meses.

Se estima que esta franja de la población destina entre 20% y 30% de su ingreso a la compra de medicamentos.

Pero el problema se amplifica porque, en enero, en medio de un aumento generalizado del 13,6% que sufrió la canasta de medicamentos, los 10 fármacos más consumidos por los adultos mayores subieron 31% promedio.

La inflación de enero fue de 20,6%. Por encima de ese promedio se contabilizaron aumentos mensuales del 83% y del 45%, según un «Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en la Argentina».

Se trata de un reporte elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto con la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) y el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA).

De acuerdo con esta investigación, en el 2020, cuando comenzó la pandemia, los remedios registraron una suba promedio del 34,6%.

En 2021 se alcanzó un 42,9% de incremento, y en 2022 un 82,8%. En 2023, la suba en las farmacias fue de 276%, superando largamente al índice de inflación, que cerró el año con un alza del 211%.

Sólo en noviembre se registró una suba del 25,7% y en diciembre el incremento de precios fue de 40,9%, muy por encima de los índices de inflación de 12,8% y 25,5% respectivamente, según el INDEC.

Estas fuertes subas derivaron en una caída del consumo: la venta de medicamentos se derrumbó entre noviembre y enero, según CAME, hasta un 45%, lo que preocupa a los médicos, ya que muchos de los tratamientos en personas mayores son por enfermedades crónicas, por ejemplo las vinculadas a problemas cardíacos.

En distinta magnitud, la merma también fue reconocida por las distintas cámaras que agrupan a los farmacéuticos.

Según Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, un fenómeno que se está dando es que «el jubilado no consume los remedios según las dosis prescriptas por los médicos sino según lo que puede comprar».

Entonces, «se automedica, variando la indicación médica y el tratamiento, así, termina no sirviendo», alertó el ombudsman.

Según el informe del CEPA, «en este contexto, los precios con cobertura de PAMI (que alcanza al 60% de la población mayor del país) resultaron un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores, en tanto registraron aumentos muy por debajo de los que representa los precios de venta al público y del índice general de inflación. Es decir, fueron un ahorro significativo para la población afiliada».

Medicamentos, tipo de cambio e ingresos

Los laboratorios suelen explicar que, dada la participación de insumos importados en el proceso de producción, los medicamentos deberían acompañar la evolución del tipo de cambio. Según el CEPA, «más allá de la veracidad de esto, lo que se percibe es una disociación respecto de la evolución del tipo de cambio a partir de abril de 2021».

«Los precios de los medicamentos y los precios médidos en el IPC se disociaron de la evolución del tipo de cambio, alcanzando una brecha significativa».

Según Hernan Lechter, economista del CEPA, «cuando no hay movimientos bruscos del tipo de cambio y existe un proceso de apreciación cambiaria, los medicamentos sufren aumentos por encima del tipo de cambio.

Además, en las instancias de fuertes devaluaciones, los medicamentos reflejan esas subas instantáneamente cómo se pudo ver en agosto y diciembre de 2023, al igual que en 2019», explicó.

En cuanto al impacto en los ingresos, el economista señaló que tras el triunfo de Javier Milei, la jubilación mínima sin bonos se redujo 20,1 puntos porcentuales de diciembre de 2023 a enero de 2024 medido en términos de medicamentos (según los precios de venta al publico de PAMI).

Hacia adelante, «se proyectan aumentos del 10% en esta canasta de medicamentos para febrero y marzo 2024, al mismo tiempo que se contempla una actualización del 33,5% de la jubilación mínima en marzo. Con estas hipótesis se registraría una nueva caída de la jubilación mínima sin bonos en febrero de 5,4 puntos porcentuales en relación a enero y una recuperación en marzo que no llega a compensar las sucesivas caídas».

«La jubilación mínima con bonos sufre una caída de 25,2 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y enero 2024 y registraría otra caída de 6,8 puntos de enero a febrero considerando las mismas hipótesis. Teniendo en cuenta un bono de $70.000 para marzo no se llegarían a compensar las pérdidas de poder adquisitivo previas en relación a la canasta de medicamentos», alertó el reporte.

Temas: DestacadasJubiladosMedicamentos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kristalina Georgieva, directrora del FMI
Economía y Negocios

Deuda externa. El Gobierno le paga al FMI US$822 millones

3 de noviembre de 2025
CyberMonday
Economía y Negocios

Del 3 al 5 de noviembre. Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

2 de noviembre de 2025
Autos
Economía y Negocios

Lidera Toyota. Los patentamientos de autos 0km suben 16,9 % interanual pero bajan 7,6 % mensual

2 de noviembre de 2025
Gas
Economía y Negocios

Tarifas. El gas sube 3,8% en noviembre y se espera aumento similar en la luz

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

3 minutos atrás
Hoy Córdoba

El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

4 minutos atrás
Espectáculos

Ricardo Montaner vuelve a Córdoba con «El Último Regreso»

1 hora atrás
Sucesos

Dictaron la prisión preventiva para Laurta por el doble femicidio

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.