miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Inequidad previsional

Los jubilados que se incorporen en septiembre cobrarán más que los actuales

Los haberes jubilatorios subirán un 4% en septiembre, pero para los que se jubilen a partir del comienzo del noveno mes del año, el aumento alcanzará el 32,2%

Redacción Por Redacción
18 de agosto de 2024
Los jubilados que se incorporen en septiembre cobrarán más que los actuales

Los haberes jubilatorios subirán un 4% en septiembre, en línea con la inflación de julio, que difundió esta semana el INDEC, pero para los que se jubilen a partir del comienzo del noveno mes del año, el aumento alcanzará el 32,2%.

La marcada diferencia entre el haber que percibirán los ya jubilados o los que empiecen a serlo en agosto respecto de quienes adquieran esa condición desde septiembre, se debe a que el Ministerio de Capital Humano actualizó las remuneraciones que se toman como referencia para determinar la jubilación, a partir del mes que viene.

La disposición de la cartera que conduce Sandra Pettovello fue comunicada a través del Boletín Oficial el pasado viernes, y responde a que la ley 27.426 determina que los coeficientes de las remuneraciones mensuales para fijar el haber inicial deben actualizarse cada tres meses en base al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables).

De esta manera, el coeficiente de actualización de las remuneraciones que estaba en 87.081,536 en el trimestre junio, julio, agosto aumenta a 115.130,326 para septiembre, octubre, noviembre, ya que el RIPTE se incrementó en abril 16,1%, en mayo 7,3% y 6,1% en junio, lo que da un acumulado de 32,2%.

Antes de la vigencia de la mencionada norma, las actualizaciones estaban vinculadas a la suba de las jubilaciones y remuneraciones, por lo que no existía este desfasaje. Con el sistema actual, las personas que tienen exactamente las mismas remuneraciones pueden percibir distintos haberes por cesar o solicitar la jubilación en días diferentes.

En este marco, el ajuste trimestral de las remuneraciones determina que pueda ser más conveniente jubilarse en marzo, junio, septiembre o diciembre, que es cuando se ponen en marcha las actualizaciones, que en las semanas o meses previos.

Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que alcanzó el 4%, y con la plena vigencia de la fórmula de movilidad vinculada a la inflación dispuesta por el Gobierno, las jubilaciones y pensiones subirán el mismo porcentaje en septiembre, por lo que el haber mínimo aumenta de $225.454,42 a $234.540 y el haber máximo pasa de $1.517.094,80 a $1.578.234.

En caso de que se confirme el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados de la mínima, el haber más bajo pasará de $295.454 a $304.540.

Al aplicar el monto del refuerzo sin variaciones, el aumento termina siendo inferior al índice inflacionario, ya que la suba rondaría entre el 2,8% y el 3,07%, dependiendo la prestación.

De esta manera, se registra otra diferencia en el cobro de los haberes, como viene sucediendo con cada ajuste, lo que refleja que la suba del ingreso total que se acumuló en los últimos meses es bastante más baja que el incremento de los montos sin considerar el refuerzo.

En este sentido, si se ratifica el plus de $70.000 para septiembre, los ingresos mínimos acumularán en nueve meses un incremento del 89,5%, por debajo del 87% que suma la inflación anual hasta julio.

Esto se debe a que el refuerzo no se actualiza desde marzo, generando una pérdida constante frente a la variación de precios. En contraste, los que no perciben bonos alcanzarán una suba de hasta el 121,8%.

Temas: DestacadasJubilaciones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un argentino puede pagar hasta 46 impuestos por año
Economía y Negocios

Tributos. Un argentino puede pagar hasta 46 impuestos por año

29 de octubre de 2025
Moneda
Economía y Negocios

Coleccionables. El BCRA lanza moneda del Mundial 2026 con homenaje al gol de Maradona

28 de octubre de 2025
Jubilados
Economía y Negocios

Valor congelado. Jubilados recibirán el bono de $70.000 en noviembre

28 de octubre de 2025
Riesgo país
Economía y Negocios

Mercados. El riesgo país vuelve a moverse al compás del dólar y del humor de Estados Unidos

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

Córdoba es la segunda ciudad de Argentina seleccionada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Seguridad vial. La Municipalidad presentó el nuevo manual de calles centrado en peatones, ciclistas y transporte público

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Ambiente

Villa del Dique puso en marcha su primer parque solar comunitario

14 minutos atrás
Hoy Mundo

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120 tras el sangriento operativo

33 minutos atrás
Nacional

Quiénes son los gobernadores “dialoguistas” convocados por Milei en Casa Rosada

44 minutos atrás
Hoy Mundo

El Papa expresó su cercanía a los afectados por el huracán Melissa

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.