sábado 27 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
FIAC 2025

Martín Zuppi de Stellantis: Navegar la volatilidad y defender la industria local

En el marco del Foro realizado en el Centro de Convenciones Córdoba participamos de una rueda de prensa con Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina quien destacó que la industria debe defender la producción local, buscar la competitividad a toda costa, abogar por reglas de juego equitativas y mantener un diálogo constructivo con las autoridades.

Eduardo M. Aguirre Por Eduardo M. Aguirre
8 de agosto de 2025
Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina.

Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina.

En un escenario económico tan dinámico como el argentino, la voz de los líderes de la industria automotriz es crucial para entender los desafíos y las oportunidades que enfrenta uno de los sectores más relevantes del país. En el marco del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC 2025) HOY DÍA CÓRDOBA, participó de una rueda de prensa con Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina, quien brindó una visión detallada y sin rodeos sobre la situación actual y las perspectivas de la compañía en un mercado que él mismo describe con una analogía tan cruda como certera: «Argentina es un paciente bipolar». Sus palabras, cargadas de pragmatismo y experiencia, ofrecen una radiografía del complejo ecosistema en el que operan las terminales automotrices, marcado por la incertidumbre, la necesidad de competitividad y un diálogo constante con el sector público.

 

La volatilidad argentina

Zuppi es enfático al describir la imprevisibilidad del mercado argentino, una característica que obliga a Stellantis a operar con cautela y a evitar hacer proyecciones basadas en supuestos. «Puede pasar cualquier cosa», afirma, refiriéndose a escenarios tan diversos como la llegada de más autos importados, un enfoque exclusivo en la producción nacional o incluso el cierre total del mercado a las importaciones. Esta volatilidad intrínseca de la economía argentina impide planificar a largo plazo con rigidez, forzando a las empresas a una adaptación constante. La analogía del «paciente bipolar» resuena con la realidad de un mercado que puede cambiar drásticamente de un momento a otro, lo que subraya la necesidad de una estrategia flexible y resiliente.

Uno de los sectores del stand de Stellantis en AutoShow 2025.
Uno de los sectores del stand de Stellantis en AutoShow 2025.

El ideal: integración local y apertura competitiva

A pesar de la volatilidad, Martín Zuppi intenta describir el escenario más propicio para la industria automotriz argentina. Su postura es claramente pro-industria, enfatizando la importancia de la producción local. Destaca que «cuanto más integración local tenés, mucho mejor», enumerando ventajas como la facilidad de negociación con proveedores locales, la proximidad de las piezas y la menor exposición al riesgo por el tipo de cambio, ya que las transacciones con proveedores locales se realizan en moneda funcional. Esta visión resalta el valor de una cadena de suministro robusta y arraigada en el país.

Sin embargo, el desarrollo de más proveedores locales no es una tarea exclusiva de las terminales. Zuppi señala que depende también «claramente del ecosistema general económico y de los proveedores que quieran venir a apostar a Argentina». Esto pone de manifiesto la necesidad de un entorno macroeconómico propicio que incentive la inversión y el crecimiento de la base de proveedores.

Por otro lado, el CEO de Stellantis se distancia de la idea de un mercado completamente cerrado. Argumenta que Argentina no tiene la capacidad para producir la totalidad del lineup de productos que demanda el mercado, como 50 modelos diferentes, debido a limitaciones de capacidad y desarrollo de proveedores. Por lo tanto, la convivencia con vehículos importados es una realidad ineludible y ha sido así «toda la vida». El ideal de mercado que propone Zuppi es uno abierto, que permita a la industria nacional competir de igual a igual con productores extranjeros y, al mismo tiempo, competir con sus productos locales en mercados externos. La clave, según él, radica en ser «competitivos para poder exportar y poder meter los productos en mercados externos».

El desafío que proviene de China

Un punto de preocupación recurrente en el sector es la entrada de vehículos con autopartes chinas, ya sea directamente o a través de Brasil. Zuppi, sin embargo, relativiza este temor, señalando que no lo ve como un «problema actual que no hayamos tenido un año para atrás o que no vayamos a tener un año para adelante». De hecho, considera que, en ocasiones, se busca un problema donde no lo hay.

No obstante, reconoce que la situación cambia radicalmente si los autos chinos ingresan al mercado con precios «sensiblemente más baratos». Aquí es donde la cuestión de las reglas de juego se vuelve fundamental. Si un vehículo chino no paga impuestos, está subsidiado por su Estado y entra a Argentina con arancel de importación del 0%, mientras las terminales locales soportan una alta carga impositiva por producir, «claramente no es igualitario».

Para Stellantis, la forma de competir ante este escenario es multifacética: ser competitivos en costos, eficientes, mejorar el costo productivo unitario y ampliar la oferta de financiación para que los consumidores elijan sus productos. Pero la piedra angular es trabajar con la cadena de valor y, fundamentalmente, con el gobierno «para jugar todos con las mismas reglas del juego». Zuppi subraya que la industria nacional automotriz es «extremadamente capaz para poder competir productivamente con cualquier otro producto del mundo», siempre y cuando se garantice la equidad en las condiciones.

El dilema del tipo de cambio

El precio del dólar es, para Zuppi, una de las realidades más difíciles de manejar y no un problema que pueda «cambiar». La mayor parte del lineup de Stellantis es importada y se compra al tipo de cambio oficial o mayorista. Cuando el dólar se dispara, la materia prima se encarece, lo que «es lógico que el ajuste de precios pueda llegar a venir». Incluso los vehículos de producción nacional, como el Cronos (48% de integraciónl local) y el 208 (44% de integración local), tienen una gran proporción de componentes importados, y la materia prima de los proveedores locales también puede ser importada y por tanto, sujeta al tipo de cambio.

Esta dinámica tiene una consecuencia directa: el achicamiento del mercado. Precios más altos significan que «la gente va a comprar menos porque es más caro». A pesar de que no es lo ideal ni lo que les gusta a las empresas, Zuppi lo enmarca dentro de su filosofía: «Cuando algo tiene solución es un problema, pero cuando no la tiene es una realidad». En este sentido, el tipo de cambio es una realidad macroeconómica a la que deben adaptarse, defendiendo la compañía frente a sus vaivenes. El impacto ha sido significativo: «Hace un año y medio las rentabilidades cayeron muchísimo» porque la devaluación (de diciembre de 2023) nunca pudo ser completamente compensada.

Diálogo con los gobiernos

Un aspecto positivo que Zuppi destaca es el muy buen diálogo que mantienen con el gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. Si bien reconoce que la industria siempre busca más, ha habido «muchas cosas que se modificaron para bien» y que «mejoran la producción, que mejoran los costos». Un ejemplo concreto es la reducción de los impuestos a la exportación, que pasaron de un 24% a un 16%. «Aunque el 16 no es el ideal, es mucho mejor que 24», destaca.

Este diálogo implica escuchar los requerimientos del gobierno y que el gobierno escuche las necesidades del sector, buscando puntos de encuentro para «acomodar» las agendas. La colaboración no se limita al ámbito nacional. Zuppi elogia enfáticamente la comunicación con el gobierno de Córdoba, particularmente con Martín Llaryora. Lo describe como «espectacular» y señala que el gobierno provincial de Córdoba es «uno de los gobiernos provinciales que más empujan para sostener la producción, para aumentar la industria en Argentina», que provee «todas las herramientas necesarias» para producir, atraer nuevos emprendimientos y modelos, y así «hacer sustentable la fábrica». El apoyo incluye financiamiento y facilidades que han permitido, por ejemplo, parte del desarrollo de la pickup Titano en Ferreyra, generando más fuentes de trabajo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEconomía y NegociosPerspectivaStellantis
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno reinstala el cepo cambiario por 90 días para frenar el “rulo” financiero
Economía y Negocios

"Para vencimientos de deuda". El Gobierno reinstala el cepo cambiario por 90 días para frenar el “rulo” financiero

26 de septiembre de 2025
El Tesoro colocó $7,3 billones y logró un rollover del 130%
Economía y Negocios

"Señal de confianza." El Tesoro colocó $7,3 billones y logró un rollover del 130%

26 de septiembre de 2025
El Merval cerró en alza, pero el Riesgo País volvió a superar los 1000 puntos
Economía y Negocios

Clima volátil. El Merval cerró en alza, pero el Riesgo País volvió a superar los 1000 puntos

26 de septiembre de 2025
Luis Caputo reinstaló parcialmente el cepo
Economía y Negocios

Mercado cambiario. Vuelve el cepo: restringen la compra de dólares a personas humanas

26 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Luis Caputo reinstaló parcialmente el cepo

Mercado cambiario. Vuelve el cepo: restringen la compra de dólares a personas humanas

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Lo que dejó la tormenta en Córdoba: barrios sin luz, cortes de tránsito y árboles caídos

Precipitaciones. Lo que dejó la tormenta en Córdoba: barrios sin luz, cortes de tránsito y árboles caídos

Por Redacción
27 de septiembre de 2025
0

Con la primavera, regresan los Cybercirujas a la UNC con su “Olla Popular de Hardware”

Oportunidades. Con la primavera, regresan los Cybercirujas a la UNC con su “Olla Popular de Hardware”

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Interpol emitió un pedido de captura internacional por el triple crimen de Florencio Varela

Pedido de justicia. Interpol emitió un pedido de captura internacional por el triple crimen de Florencio Varela

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Encontraron restos óseos humanos en el predio del ex Centro Clandestino La Perla

Memoria y Justicia. Encontraron restos óseos humanos en el predio del ex Centro Clandestino La Perla

Por Redacción
26 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

2 horas atrás
Rugby

Los Pumas sufrieron una paliza en su visita a Sudáfrica: perdieron 67-30

2 horas atrás
Nacional

Milei atacó a la “casta” en La Rural: “El país estaba al borde de la hiperinflación”

2 horas atrás
Salud

Semana del Corazón: múltiples acciones de concientización abiertas al público

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.