El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el mes de marzo con una pérdida de más de 3.000 millones de dólares, marcando el peor saldo mensual en la gestión del presidente Javier Milei. En términos netos, la entidad sufrió una caída de US$ 1.156 millones en sus intervenciones cambiarias, lo que representa el peor desempeño mensual desde que asumió el actual gobierno.
En los últimos 11 días hábiles de marzo, el BCRA vendió un total de US$ 1.780 millones, lo que implica un promedio diario de US$ 161,8 millones. Este lunes, por ejemplo, la institución tuvo que aportar US$ 143 millones, que representaron el 29% de los US$ 493 millones operados en el mercado ese día.
El saldo de reservas brutas también sufrió un fuerte golpe, con una caída de US$ 3.085 millones durante todo el mes, descendiendo de US$ 28.117 millones a US$ 25.032 millones. A esta pérdida se le suman otros factores que contribuyeron al deterioro de las reservas, como pagos a organismos internacionales, incluido el BID (US$ 67 millones) y el Club de París (US$ 61 millones), así como ajustes de fin de mes en la Posición Cambiaria de los bancos.
El deterioro de las reservas se acentuó después de que el mercado reaccionara a rumores sobre un posible cambio en la política cambiaria del gobierno, lo que generó una fuga masiva de inversiones en pesos y la compra anticipada de importadores. Además, muchos exportadores decidieron retener liquidaciones, lo que exacerbó aún más la escasez de divisas. Como resultado de estos movimientos, la tenencia neta del BCRA pasó de un saldo negativo de US$ -4.300 millones a US$ -6.900 millones.
Los analistas económicos indican que, si bien la situación es compleja, la tendencia podría comenzar a revertirse si se logra una mayor claridad en torno a la política cambiaria y se concretan las esperadas liquidaciones de la cosecha gruesa. Sin embargo, hasta el momento, la falta de definiciones claras sobre los pasos a seguir ha obligado al BCRA a intervenir constantemente en el mercado con ventas de divisas, lo que sigue agravando la crisis de reservas y aumentando la incertidumbre respecto a la estabilidad del tipo de cambio en el corto y mediano plazo.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.