lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
La semana próxima

Massa volverá a Washington para participar de la cumbre del G20 y reunirse con el FMI

Será en el marco de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario y del Banco Mundial

Redacción Por Redacción
8 de abril de 2023
Massa volverá a Washington para participar de la cumbre del G20 y reunirse con el FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington, donde se volverá a reunir con la titular del FMI. Kristalina Georgieva, y asistirá a la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, dentro de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.

El funcionario argentino aprovechará este foro para mantener también reuniones bilaterales y con directivos de los organismos, dentro del programa que la Argentina mantiene con el FMI y ante la necesidad de fomentar el comercio exterior y captar más reservas.

Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales Gustavo Martinez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.

El ministro tiene pautado llegar a la capital de Estados Unidos el miércoles 12 para asistir el jueves 13 a un desayuno en el cuartel general del FMI, donde se verá con sus pares de la región y asistirá a la cumbre del ministros de Finanzas del G20.

Asimismo, tiene previsto reunirse en una bilateral con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, la la vez que participaría de un almuerzo en donde el tema central sería el aumento en la eficacia para la recaudación de impuestos.

Massa mantendrá también reunión bilateral con la segunda del FMI, Gita Gopinath, tras la aprobación de la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones, y de cara al inicio de la próxima revisión de los números de primer trimestre del 2023.

Con Georgieva se verá cara a cara, en el marco de una reunión de ministros de la región y el resto del hemisferio (Canadá y Estados Unidos).

Asimismo, se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; y el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle.

También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que evalúa semestralmente «los riesgos de cola» para la economía mundial.

Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.

En esta vuelta, los ministros de Finanzas seguirán de cerca el impacto de la prolongación de la guerra en Ucrania, el impacto la fragmentación del comercio que se inició con la pandemia y se profundizó con dicha guerra, las consecuencias económicas del cambio climático, y habrá una sesión especial dedicada al tema de las criptomonedas, cuya discusión mundial pasa por la regulación.

La agenda de Massa con el FMI continuará con un encuentro de pares de la región con el nuevo director del hemisferio Occidental del organismo, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente su cargo a partir de mayo próximo.

Entre otras bilaterales, está previsto un encuentro con la vicepresidenta del Banco Mundial, Anna Berdje, y el ministro de Economía de Colombia, José Ocampo, en una agenda oficial que se prolongaría por tres días.

A fines de marzo, Massa viajó a Washington y se sumó a la comitiva oficial que acompañó al presidente Alberto Fernández en su visita a la Casa Blanca para abrochar los detalles de la cuarta revisión y continuar aceitando contactos con Estados Unidos y organismos internacionales, en busca de mayores oportunidades para incrementar las reservas.

En Economía, trascendió en ese viaje, calculan que aún faltarán reunir alrededor de US$ 3.000 millones para terminar de transitar sin sobresaltos un año electoral.

Al concluir la revisión la semana pasada, el directorio del FMI consideró que la Argentina «cumplió con todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta fines de diciembre de 2022 con cierto margen».

Además, «el directorio también aprobó dispensas de incumplimiento asociadas con la introducción de medidas de políticas que dieron lugar a nuevas restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples», que tuvieron el fin de contrarrestar la sequía más severa que sufrió el país en años.

El Directorio del FMI también» aprobó modificaciones a la meta de acumulación de reservas para acomodar parcialmente el impacto de la sequía severa».

En este sentido, se habilitó a modificar la meta anual, con una reducción de US$ 1.800 millones de lo inicialmente pautado, con lo que las meta anual de acumulación de reservas quedó en US$ 8.000 millones.

También se acordó la reducción la meta de reservas del primer trimestre, en US$ 3.600 millones, lo que daría para el primer semestre un acumulación esperada de US$ 5.000 millones, debido que la impacto de la sequía pegó de lleno en los primeros tres meses del año.

Por último, se mantuvieron el resto de las metas cuantitativas del déficit fiscal (1,9% del PBI para 2023) y de la restricción de financiamiento del Banco Central al Tesoro.

Temas: Banco MundialDestacadasFMIG20Sergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CyberMonday
Economía y Negocios

Del 3 al 5 de noviembre. Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

2 de noviembre de 2025
Autos
Economía y Negocios

Lidera Toyota. Los patentamientos de autos 0km suben 16,9 % interanual pero bajan 7,6 % mensual

2 de noviembre de 2025
Gas
Economía y Negocios

Tarifas. El gas sube 3,8% en noviembre y se espera aumento similar en la luz

2 de noviembre de 2025
Kristalina Georgieva y Javier Milei
Economía y Negocios

Deuda externa. Con reservas negativas, Argentina enfrenta un nuevo vencimiento con el FMI

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

10 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

10 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

11 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.