jueves 28 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Plan económico

Milei aseguró que 2025 será el año de la “deep motosierra” y las privatizaciones

El jefe de Estado ofreció una entrevista donde aseguró que bajará “el 90% de los impuestos”

Redacción Por Redacción
30 de diciembre de 2024
Milei aseguró que 2025 será el año de la “deep motosierra” y las privatizaciones

El presidente Javier Milei reveló ayer sus planes para el año 2025 en una entrevista con Forbes Argentina, donde aseguró que continuará aplicando la “motosierra profunda”, con la eliminación de más regulaciones, una agenda de privatizaciones y la profundización de la reforma laboral. También adelantó que bajará “el 90% de los impuestos”, aunque no la recaudación de esos tributos.

Durante el reportaje, Milei destacó que su gestión ha logrado reducir la inflación al punto de haberla “pulverizado”. “El equilibrio fiscal ha hecho que el riesgo país pase de niveles de 3.000 puntos cuando ganamos la elección a hoy debajo de 700, lo cual baja el costo del capital y favorece la inversión. Estamos eliminando la inflación, con lo cual se está eliminando la distorsión de precios relativos y eso favorece la acumulación de capital. Estamos bajando impuestos. Hicimos 800 reformas estructurales. Todos los días quitamos regulaciones”, enumeró Milei, quien afirmó que “el ministerio de Federico Sturzenegger -que también es maravilloso- saca cerca de entre tres y cuatro regulaciones por día”.

“Esa fue la primera etapa y ahora se viene la ‘motosierra profunda’. Hicimos un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”, subrayó el mandatario, quien insistió en que tiene como objetivo “eliminar el 90% de los impuestos actuales”. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, sostuvo.

Por otro lado, si bien se negó a predecir los niveles de pobreza que dejará al concluir su mandato, Milei sostuvo que “hace más de seis meses que los salarios no solo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas. La pobreza va a seguir cayendo. Erradicamos el peor impuesto que hay para los vulnerables, la inflación” y detalló que “la otra forma de seguir bajando la pobreza es generando crecimiento económico”.

Al mismo tiempo, insistió en que el ajuste que emprendió su gobierno cae sobre “la casta” y aseguró que “es mentira que cayó sobre la gente”. “Cuando cortamos la obra pública, les pegamos a los chorros de los políticos; cuando vamos por una reducción de las transferencias discrecionales de las provincias, es a la casta. Cuando bajamos 10 puntos de déficit cuasi fiscal, se lo sacamos a los bancos. Cuando bajamos los ministerios de 18 a 8, cuando sacamos secretarías y subsecretarías, ¿a quién le pegó ese ajuste?”, le preguntó al periodista Alex Milberg y aseguró que “estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”.

35.936 despidos

El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, confirmó ayer que “entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, 35.936 empleados públicos fueron desvinculados”.

En su informe, detalló que 21.408 corresponden a la Administración centralizada y descentralizada, 11.951 a Empresas del Estado, y 2.577 al personal militar y de seguridad. El funcionario celebró el ajuste al señalar que “menos gasto público son menos impuestos y, por ende, más capacidad de gasto para el sector privado”.

Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió: “2025 tiene que ser el año en que le robemos la motosierra y le cortemos la cabeza a ellos” y aseguró “no vamos a tolerar nuevos despidos”.

Reducen las cuotas

El Gobierno confirmó los nuevos cambios en los planes para subsidiar consumos en cuotas, que se habían convertido en una de las principales estrategias de los consumidores para suplir la caída de su poder adquisitivo.

Según informó, se extenderá por seis meses el financiamiento en cuotas sin interés, pero le hará cambios claves: los beneficios ya no regirán para todos los comercios, las cuotas fijas se reducirán de 12 a entre 3 y 6, y las tasas que pagan los consumidores sufrirán un incremento, pasarán del 40% a entre 45% y 50% nominal anual.

Uno de los principales cambios de la medida es que alcanzará solo a las micropymes y pymes, sin contemplar a las medianas y grandes empresas, como las empresas de venta de electrodomésticos, que ya no serán incluidas.

El año arrancará con nuevas subas en la luz, el gas y las naftas

El Gobierno nacional autorizó un nuevo aumento en las tarifas de energía, que tendrá un impacto promedio en las boletas finales de los usuarios del 1,6% en la luz para todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y de 1,82% en el gas natural por red para todo el país.

A la vez, se confirmó que YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país, pero el incremento se verá reflejado en los surtidores recién desde el próximo viernes 3 de enero. El Ministerio de Economía busca continuar con el proceso de eliminación de los subsidios a la energía, que este año alcanzaron a más de un millón de hogares.

En efecto, datos oficiales del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) revelaron que el primer año del presidente Javier Milei finalizó con 838.466 hogares menos que reciben subvenciones en sus tarifas de electricidad y un recorte de 292.612 en el caso del gas natural.

El proceso estuvo marcado por fuertes aumentos de los servicios públicos y una poda en los subsidios por el equivalente a unos US$ 3.000 millones, o cerca de un tercio de lo que había representado esa partida en 2023.

En ese marco, el Ejecutivo anunció un nuevo aumento de las tarifas para enero, que tendrá un impacto en las boletas de luz del 1,6% en el Amba y del 1,82% en el gas natural por red para todo el país. A la vez, las petroleras también confirmaron un aumento en los combustibles aunque sólo YPF confirmó que la suba será de 1,75% en todo el país, a partir del viernes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInformaciónJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Deuda
Economía y Negocios

Tras una jornada crítica. Caputo renovó vencimientos de deuda con tasas de hasta 75%

27 de agosto de 2025
Tasas
Economía y Negocios

Consumo. Tasas elevadas complican ventas y financiamiento pyme

27 de agosto de 2025
Gas
Economía y Negocios

Tarifas. El Gobierno sube impuesto para subsidiar gas en zonas frías

27 de agosto de 2025
Economía
Economía y Negocios

Informe Ferreres. La economía sufrió en julio la segunda caída mensual más fuerte

27 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Los costos siguen en alza tras el aumento del dólar y el precio de los combustibles.

Transporte urbano. Advierten que disminuyó fuertemente el corte de boletos en nuestra ciudad

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Detuvieron al secretario general y 14 dirigentes de ATE Córdoba

Por protestas. Detuvieron al secretario general y 14 dirigentes de ATE Córdoba

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

El Museo del Deporte celebra su aniversario con camisetas y trofeos de clubes cordobeses

36 minutos atrás
Sociedad

Inscripciones abiertas para talleres de arte gráfico del Centro Cultural España Córdoba

1 hora atrás
Tecnología

El Traductor de Google sumó dos funciones impulsadas por lA de Gemini

2 horas atrás
Sucesos

Un joven de 33 años murió al volcar con su auto

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.