miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos de la Fepuc

Monotributo y más de un empleo: los rasgos del mercado laboral de los profesionales

Un relevamiento de Fepuc destaca la profundización de las condiciones de precariedad laboral en Córdoba

Redacción Por Redacción
30 de septiembre de 2024
Monotributo y más de un empleo: los rasgos del mercado laboral de los profesionales

La mayoría de los profesionales cordobeses debe recurrir al pluriempleo para mejorar sus ingresos, mientras que muchos enfrentan situaciones de precarización laboral y relaciones de dependencia encubiertas bajo el régimen de monotributo. Los datos se desprenden de la Encuesta de Condiciones Laborales 2024 de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc).

Según la encuesta, que toma los casos de 4.636 profesionales de toda la provincia, el 48% de los relevados son monotributistas, y ocho de cada 10 de ellos están en las categorías más bajas (A a E), lo que refleja ingresos reducidos. Además, el 13% de ellos trabaja bajo relaciones de dependencia encubierta, con horarios fijos y obediencia a superiores, aunque sin derechos laborales como jubilación, vacaciones o aguinaldo.

Estos ganan un 27% menos que quienes ejercen en relación de dependencia formal y deben pagar su propio monotributo. Tanto en sector público como privado, uno de cada 10 está en relación de dependencia encubierta.

Por otro lado, un 20% de los profesionales combina el monotributo con trabajos informales o temporales, con becas o programas de Gobierno. Además, el 43% de los encuestados sostiene más de un empleo, reflejando el crecimiento del pluriempleo, y un 36% trabaja más de 10 horas diarias, lo que expone la sobrecarga laboral del sector. En ese sentido, la sobreocupación horaria de profesionales creció del 27% en 2019 al 39% en 2023, manteniéndose en 36% para 2024.

En este escenario, el relevamiento también da cuenta de una notoria pérdida de poder adquisitivo. El ingreso promedio en mayo de 2024 fue de $ 1.039.468, con una mediana de $ 830.000 (la mitad de los encuestados tiene ingresos menores a esa cifra). A pesar de los aumentos salariales, los ingresos tuvieron una pérdida del 18% frente a la canasta básica total.

Los más afectados en este contexto son las mujeres y los profesionales jóvenes, ya que acceden al mercado laboral a través de becas o monotributo. Esto limita sus oportunidades de mejorar ingresos y condiciones laborales.

Fepuc calificó como «crítica» a la situación

Tras la presentación de los resultados del estudio, desde Fepuc destacaron la profundización de las condiciones de precariedad laboral en todos los ámbitos.

“La situación es crítica y requiere una revisión estructural de las políticas laborales. Presidentes de colegios, consejos y asociaciones profesionales alertamos sobre la necesidad de garantizar mejores condiciones de trabajo y derechos para los profesionales de Córdoba. El pluriempleo, la monotributización y la precarización contractual son amenazas crecientes que afectan al sector. La intervención de los responsables de diseñar políticas públicas será clave para garantizar estabilidad, seguridad social y equidad en el sector”, sostuvo Eugenia Peisino, presidenta de Fepuc.

Asimismo, la federación reiteró su compromiso en visibilizar estas problemáticas y exigió soluciones a corto y mediano plazo para mejorar la situación de los profesionales de la provincia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEmpleo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Río Paraná
Ambiente

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

1 de julio de 2025
Aplicaciones
Hoy Córdoba

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

1 de julio de 2025
La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre
Economía y Negocios

Ajuste. La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre

1 de julio de 2025
Moneda
Economía y Negocios

Recortes. Reestructuración profunda en Casa de la Moneda: el Gobierno aplica “plan motosierra”

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba

Desde el 8 de julio. Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

8 horas atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

11 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.