jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos de la Fepuc

Monotributo y más de un empleo: los rasgos del mercado laboral de los profesionales

Un relevamiento de Fepuc destaca la profundización de las condiciones de precariedad laboral en Córdoba

Redacción Por Redacción
30 de septiembre de 2024
Monotributo y más de un empleo: los rasgos del mercado laboral de los profesionales

La mayoría de los profesionales cordobeses debe recurrir al pluriempleo para mejorar sus ingresos, mientras que muchos enfrentan situaciones de precarización laboral y relaciones de dependencia encubiertas bajo el régimen de monotributo. Los datos se desprenden de la Encuesta de Condiciones Laborales 2024 de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc).

Según la encuesta, que toma los casos de 4.636 profesionales de toda la provincia, el 48% de los relevados son monotributistas, y ocho de cada 10 de ellos están en las categorías más bajas (A a E), lo que refleja ingresos reducidos. Además, el 13% de ellos trabaja bajo relaciones de dependencia encubierta, con horarios fijos y obediencia a superiores, aunque sin derechos laborales como jubilación, vacaciones o aguinaldo.

Estos ganan un 27% menos que quienes ejercen en relación de dependencia formal y deben pagar su propio monotributo. Tanto en sector público como privado, uno de cada 10 está en relación de dependencia encubierta.

Por otro lado, un 20% de los profesionales combina el monotributo con trabajos informales o temporales, con becas o programas de Gobierno. Además, el 43% de los encuestados sostiene más de un empleo, reflejando el crecimiento del pluriempleo, y un 36% trabaja más de 10 horas diarias, lo que expone la sobrecarga laboral del sector. En ese sentido, la sobreocupación horaria de profesionales creció del 27% en 2019 al 39% en 2023, manteniéndose en 36% para 2024.

En este escenario, el relevamiento también da cuenta de una notoria pérdida de poder adquisitivo. El ingreso promedio en mayo de 2024 fue de $ 1.039.468, con una mediana de $ 830.000 (la mitad de los encuestados tiene ingresos menores a esa cifra). A pesar de los aumentos salariales, los ingresos tuvieron una pérdida del 18% frente a la canasta básica total.

Los más afectados en este contexto son las mujeres y los profesionales jóvenes, ya que acceden al mercado laboral a través de becas o monotributo. Esto limita sus oportunidades de mejorar ingresos y condiciones laborales.

Fepuc calificó como «crítica» a la situación

Tras la presentación de los resultados del estudio, desde Fepuc destacaron la profundización de las condiciones de precariedad laboral en todos los ámbitos.

“La situación es crítica y requiere una revisión estructural de las políticas laborales. Presidentes de colegios, consejos y asociaciones profesionales alertamos sobre la necesidad de garantizar mejores condiciones de trabajo y derechos para los profesionales de Córdoba. El pluriempleo, la monotributización y la precarización contractual son amenazas crecientes que afectan al sector. La intervención de los responsables de diseñar políticas públicas será clave para garantizar estabilidad, seguridad social y equidad en el sector”, sostuvo Eugenia Peisino, presidenta de Fepuc.

Asimismo, la federación reiteró su compromiso en visibilizar estas problemáticas y exigió soluciones a corto y mediano plazo para mejorar la situación de los profesionales de la provincia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEmpleo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025
Mercosur
Economía y Negocios

Cumbre. Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y el bloque europeo EFTA

2 de julio de 2025
Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal
Sociedad

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Falleció el jugador portugués Diogo Jota en un accidente

14 minutos atrás
Espectáculos

“Escuchar a la infancia es revolucionario”: PIM PAU celebrará sus 10 años con un show en Córdoba

10 horas atrás
Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.