El banco norteamericano publicó su informe “Perspectivas de inversión global para 2026: promesas y presiones”, donde destacó que la Inteligencia Artificial (IA) impulsa productividad y atrae inversión, sin generar una burbuja especulativa. Jacob Manoukian, director de Estrategia de Inversión para EE.UU., señaló que las grandes tecnológicas triplicarán su inversión anual, mientras Sitara Sundar, directora global de Estrategia de Inversión Alternativa, advirtió que los mercados privados de IA exigen selección cuidadosa de gestores.
Oportunidades regionales
JP Morgan proyecta crecimiento en Latinoamérica, Europa y Asia, con foco en India, Taiwán y China. Nur Cristiani, directora de Estrategia de Inversión para Latinoamérica, destacó el papel de la región en cadenas de suministro y transición energética, mientras Grace Peters, codirectora de Estrategia de Inversión Global, resaltó la innovación tecnológica y la competitividad.
Inflación y diversificación de riesgos
Stephen Parker, codirector de Estrategia Global, subrayó que la inflación persistente es el principal riesgo y recomendó complementar bonos con materias primas y activos no correlacionados. El informe enfatiza que resiliencia y seguridad serán claves para las carteras en 2026.
Morgan Stanley en Argentina
La comitiva se reunió con funcionarios como Alejandro Lew y Vladimir Werning, y líderes del sector privado. El banco valoró la posibilidad de un tipo de cambio que reduzca el déficit de cuenta corriente y destacó la agenda de reformas fiscales y laborales del gobierno.
El elogio del Telegraph
El diario británico resaltó que las reformas de Javier Milei son “más profundas que las británicas” y un ejemplo para economías con altos déficits y deuda creciente. Liam Halligan, economista del medio, destacó la coherencia del plan económico y la apertura a inversiones internacionales.
Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales









