Neuquén y Santa Cruz firmaron este jueves acuerdos con el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro del Interior Diego Santilli para avanzar en la reducción de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. El entendimiento replica el esquema que la provincia de Chubut, encabezada por el gobernador Ignacio Torres, había sellado semanas atrás.
La iniciativa responde a un reclamo sostenido de los mandatarios patagónicos, quienes advertían que la carga impositiva afectaba la viabilidad de las cuencas maduras y frenaba inversiones. Desde el Ministerio de Economía señalaron que la adecuación del régimen permitirá “preservar la actividad, brindar previsibilidad y proteger el empleo”.
Cómo funcionará el esquema acordado
Las actas de entendimiento establecen un sistema de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias y empresas, con participación del secretario de Coordinación de Energía y Minería Daniel González y de autoridades de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
El Estado Nacional se comprometió a avanzar en la quita de retenciones, mientras que las provincias revisarán regalías y cánones para acompañar la transición. Por su parte, las empresas deberán sostener la producción, reactivar equipos y ejecutar planes de inversión orientados a incrementar la extracción de hidrocarburos convencionales, optimizar la eficiencia operativa y resguardar los puestos de trabajo directos e indirectos del sector.
En este marco, las inversiones priorizarán la reactivación de pozos de baja productividad, la modernización de operaciones y la recuperación de áreas que venían registrando caídas.
Respaldo político desde las provincias
Tras la firma, el gobernador neuquino Rolando Figueroa sostuvo que la medida se integra “a los lineamientos para promover la actividad y cuidar el empleo”, en referencia a la rebaja de tres puntos en regalías y en Ingresos Brutos aplicada en la provincia. “Hoy incorporamos una herramienta adicional para consolidar este objetivo central”, afirmó.
En la misma línea, el mandatario remarcó que el acuerdo se suma al trabajo de la Mesa para la Reactivación de la Producción Convencional, creada para recomponer un segmento que perdió peso frente al desarrollo no convencional de Vaca Muerta.
Desde Nación, fuentes oficiales destacaron que la estrategia busca reducir la presión tributaria, mejorar la competitividad y “consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles”.
Caputo negó el atraso cambiario y usó el récord exportador como argumento









