La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía oficializó los nuevos precios del bioetanol y el biodiésel destinados a la mezcla obligatoria con combustibles fósiles. La medida, publicada este lunes 10 de noviembre en el Boletín Oficial, también estableció una reducción transitoria en el porcentaje de biodiésel incluido en el gasoil, con el fin de contener los costos ante el aumento del precio del aceite de soja.
Según la Resolución 443/2025, firmada por la secretaria de Energía María Carmen Tettamanti, el precio mínimo para el bioetanol a base de caña de azúcar se fijó en $918,025 por litro, mientras que el bioetanol elaborado a partir de maíz se estableció en $841,394 por litro.
En tanto, la Resolución 445/2025 dispuso que el biodiésel destinado a la mezcla obligatoria con combustibles líquidos tendrá un precio de adquisición de $1.688.961 por tonelada. Además, se determinó que el gasoil y el diésel oil deberán contener un 7% de biodiésel, medido sobre la cantidad total del producto final.
La Secretaría explicó que la reducción del corte obligatorio, que normalmente es superior, se implementa de forma transitoria para morigerar el impacto del incremento del aceite de soja, principal insumo del biodiésel, en los costos de producción. La medida busca evitar un traslado inmediato de esos aumentos al precio del gasoil en las estaciones de servicio.
“El ajuste es temporario y apunta a estabilizar los precios mayoristas del gasoil en un contexto de fuerte variación del valor del aceite de soja”, señalaron fuentes del Ministerio de Economía.
Ajustes impositivos en los combustibles
La actualización de los precios de los biocombustibles se da en paralelo con el nuevo esquema de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, dispuesto por el Decreto 782/2025. Estas cargas se actualizan trimestralmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Índice de Precios al Consumidor (INDEC) según la Ley 23.966.
En esta primera etapa, vigente desde el 1° de noviembre, el impuesto a las naftas se incrementó en $15,557 por unidad, mientras que el gravamen al dióxido de carbono subió $0,953. Para el gasoil, el ajuste fue de $12,639, con un monto diferencial de $6,844 para las zonas patagónicas, y el impuesto al CO₂ aumentó $1,441.
El segundo tramo del cronograma de aumentos impositivos, que incluye los ajustes pendientes de 2024 y los primeros trimestres de 2025, entrará en vigencia el 1° de diciembre. Con esto, el Gobierno busca normalizar gradualmente los valores de los tributos sobre los combustibles, luego de varias postergaciones aplicadas para moderar su impacto en los precios al consumidor.
Impacto económico y energético
El sector de biocombustibles, que involucra a productores de maíz, caña de azúcar y soja, tiene un rol central en la política energética argentina, al aportar una porción creciente del abastecimiento interno de combustibles y contribuir a la reducción de emisiones. Sin embargo, los precios de los insumos agrícolas, sujetos a la volatilidad del mercado internacional, inciden directamente en los costos de producción.
En este contexto, la Secretaría de Energía busca equilibrar el costo de las mezclas y la estabilidad en los surtidores. De no haberse reducido el corte de biodiésel, el precio del gasoil podría haber subido más en el corto plazo. No obstante, la suba de los precios base de bioetanol y biodiésel mantiene presión sobre los costos energéticos hacia adelante.
El riesgo país perforó los 600 puntos y marcó su nivel más bajo desde enero









