El gobierno nacional busca adoptar medidas para tratar de impedir nuevos casos de fraude con criptomonedas que provoquen daños a los inversores.
Se trata de una de las medidas en estudio en momentos en que la oposición lanzó una ofensiva contra el presidente Javier Milei por haber promocionado el token $Libra, que habría provocado perjuicios estimados en unos 100 millones de dólares.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza hacia una regulación más rigurosa del sector cripto. La CNV obligará a que las empresas presenten información sobre acuerdos con terceros y detalles sobre el referenciamiento de clientes, para tener mayor información sobre el respaldo que tienen estas compañías, muchas de las cuales son casi desconocidas.
La Cámara Argentina de Fintech apoya este avance regulatorio, ya que consideran que será clave para que esta industria pueda masificarse en el país. La entidad está preocupada por el impacto que el criptogate tendrá sobre un negocio en el que la Argentina estaba haciendo punta.
El token $Libra, al momento de su lanzamiento, no se encontraba en las principales billeteras registradas en la Argentina, a pesar de lo cual Milei lo recomendó.
La nueva regulación impondrá, entre otras cosas, un patrimonio neto mínimo para poder registrarse ante la CNV.