En octubre, se fabricaron 47.204 unidades, apenas 0,2 % más que en septiembre. Las terminales exportaron 29.622 vehículos, lo que representó una mejora de 12,1 % frente al mes anterior, pero 17,6 % menos respecto del mismo mes de 2024. En el acumulado enero-octubre, se produjeron 426.447 unidades, 2,8 % más que en el mismo período del año pasado. Por su parte, las exportaciones sumaron 229.433 unidades, con una baja de 10,3 % interanual.
Ventas mayoristas
El sector comercializó 44.801 vehículos a concesionarios durante octubre, 17,4 % menos que en septiembre y 2,7 % por encima de octubre de 2024. En el acumulado del año, las ventas a la red alcanzaron 500.021 unidades, mostrando un crecimiento de 55,4 % frente a 2024.
Desafíos del sector
Martín Zuppi, presidente de Adefa, explicó que “el frente externo sigue siendo un desafío estratégico para nosotros, debido al modelo exportador de la industria”. Además, señaló que “hubo una reducción en la carga fiscal a nivel nacional, entendiendo que este es un camino que debe profundizarse en la medida en que las condiciones fiscales lo permitan. Sin embargo, este esfuerzo debe ser compartido con provincias y municipios, por eso es importante avanzar en una reforma fiscal que contribuya a mejorar la competitividad y fortalecer las exportaciones”.
Comercialización y mercado interno
Aunque la producción mensual mostró una leve recuperación, las ventas mayoristas registraron una caída frente a septiembre, lo que refleja una desaceleración en la demanda local. Zuppi agregó que “en términos generales, la industria sigue trabajando para sostener el crecimiento y adaptarse a las condiciones de mercado, tanto locales como internacionales”.
Anses actualizó jubilaciones y asignaciones con una suba del 2,08 % en noviembre









