viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Instituto Nacional de Yerba Mate

Productores yerbateros piden «precio razonable»

Afirman que "la desregulación es un problema"

Redacción Por Redacción
10 de febrero de 2024
Productores yerbateros piden "precio razonable"
El representante de los productores en el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), Jonás Petterson, pidió hoy tener «un precio razonable para producir», y planteó que «la desregulación es un problema», ya que perjudicaría a los pequeños y medianos productores y sólo «cuatro o cinco ganan».

«La desregulación de precio es un problema, pedimos tener un precio razonable para producir, no podemos plantear una desregulación a costa de fundir a los pequeños y medianos productores», manifestó Petterson en declaraciones a Radio La Red, al referirse a la situación actual del INYM.

El organismo está a la espera de la fijación de precios de materia prima y sus integrantes ven con preocupación la desregulación propuesta en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, que aún no se encuentra en vigencia por no estar reglamentado, según se concluyó en una reunión esta semana entre el sector y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Alberto Pazo.

No obstante, a mediados de enero, la jueza Adriana Fiori, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 8 de Misiones, hizo lugar a una medida cautelar pedida por asociaciones yerbateras y suspendió un capítulo del DNU 70/2023 para que «no se modifiquen ni alteren la estructura, funciones y atribuciones» del INYM.

«Hoy tenemos una cuestión económica nacional muy complicada y desregular profundizaría para peor la situación», advirtió Petterson, y apuntó que «si hay algún productor o pseudoproductor que quiera la desregulación solamente puede ser un productor que se jacta de ser productor pero que también es una industria integrada».

En esta línea, aseveró: «Los pequeños y medianos productores pedimos a gritos que tengamos un precio mínimo que nos garantice los costos para producir y de ahí para arriba, el que quiera pagar el máximo, que pague el máximo».

Asimismo, el representante del INYM explicó: «Tenemos un mercado muy ajustado porque de lo que producimos, el 90% se consume dentro del país y el 10% lo exportamos. La yerba mate se maneja con stock, porque la yerba que consumimos los argentinos es una yerba estacionada hasta un año; entonces, existe un stock hoy aproximadamente de ocho meses y medio que está en manos de la industria».

«El productor, para llegar a su primera cosecha, tiene que invertir durante cinco años y ahí arranca la primera cosecha, que es la más chica, después va mejorando, y a los 15 años el yerbal decae de vuelta», explicó.

Con lo cual, «siendo 13.500 productores y habiendo 100 industrias y de las 100 son cuatro alrededor las que compran alrededor del 45% y 60% de la materia prima, no vamos a poder nunca manejar la oferta y la demanda; porque esas cuatro, además de tener esos meses de stock de yerba mate, tienen poder económico suficiente para pasar muchísimo más tiempo aguantando, producción propia en muchísimas hectáreas», siguió Pettersen.

«En cambio, nosotros somos 13.500 productores que cuando llega la época de cosecha tenemos la necesidad urgente de vender nuestra producción para poder paliar los gastos que venimos haciendo durante el año», marcó.

«Por eso es necesario que el INYM funcione y que regule de alguna manera, que no haya desequilibrio en donde nosotros perdemos y cuatro o cinco ganan», planteó.

«Basándome en lo planteado por la jueza Fiori, llamé a negociaciones de precios, y el día 15 arrancan las negociaciones y nos vamos a reunir», concluyó.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

PAMI
Economía y Negocios

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

30 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

30 de octubre de 2025
Banco Mundial
Economía y Negocios

Impacto de La Niña. El Banco Mundial alerta por caída de precios internacionales y riesgo de sequía en Argentina

30 de octubre de 2025
Inflación
Economía y Negocios

Consumo. La inflación y el endeudamiento presionan a las familias

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

9 horas atrás
Sucesos

Hallaron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado

9 horas atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

9 horas atrás
Economía y Negocios

La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.