martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Tras las negociaciones con el FMI

Pusieron en marcha nuevas medidas para cuidar los dólares

El Gobierno extendió el impuesto País y unificó los cambios “solidario” y “tarjeta”

Redacción Por Redacción
25 de julio de 2023
Pusieron en marcha nuevas medidas para cuidar los dólares

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas que entraron en vigencia ayer mismo, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri.

Más allá de la quita de retenciones (ver en página 3), el paquete de medidas tiene que ver con un mayor fortalecimiento del control de la venta de dólares para la importación de bienes y servicios, así como también con un mejoramiento del tipo de cambio para el maíz y las economías regionales -nuevo “dólar agro”- y una extensión del impuesto Pais con la exclusión de las importaciones vinculadas a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Respecto al dólar, el Gobierno busca una “simplificación cambiaria” al equiparar el tipo de cambio “solidario” con el llamado “dólar tarjeta”, que desde ayer se ubicó en 452,41 pesos. La medida afecta a unos 900.000 ahorristas que pueden comprar hasta US$ 150 mensuales para ahorro -que pasarán a pagarlo casi $26 más caro-. A la vez, sigue el “dólar Qatar” de $560 para consumos superiores a los US$ 300 mensuales.

Por otro lado, dispuso un mejoramiento del “dólar agro” para el maíz y las economías regionales, que pasarán a pagar $340 por dólar, lo que implica una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21%. La medida alcanza a exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto.

Por fin, el Gobierno aplica desde ayer el impuesto País (+25%) a la compra de divisas para la importación de todos los servicios, excepto fletes -que paga el 7,5%-; Salud y Educación -exentos por la Ley 27.541-; Recitales -paga el 30%-; y bienes relacionados a la CBA, entre otros. Los cálculos oficiales indican que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI.

Sin embargo, las medidas generaron críticas de todo tipo, comenzando por los tributaristas. Por ejemplo, el especialista Sebastián Domínguez cuestionó las facultades del Poder Ejecutivo Nacional para sumar nuevos bienes y servicios al Impuesto Pais, al señalar que la ley de emergencia que le dio origen, le concedió ese poder solo hasta el 31 de diciembre de 2020. “Esto es una creación de impuesto y por lo tanto tiene que pasar por el Congreso”, señaló el especialista. Mientras, los economistas de la oposición señalaron que las medidas significan una devaluación y anticiparon que no tendrán efecto para frenar la inflación.

Fuerte alza del blue

El dólar blue se disparó fuerte ayer hasta alcanzar los $552, horas después de que el Gobierno anunciara medidas que encarecen el valor de la divisa estadounidense.

La divisa informal subió 24 pesos este lunes, un 4,3%, a un nuevo máximo nominal, extendiendo el alza de julio a 58 pesos o un 11,5%.

Con este valor, el tipo de cambio alcanza su mayor suba diaria desde la última corrida, el 25 de abril, cuando escaló 33 pesos en una jornada.

Desde el Gobierno, minimizaron la suba del blue y destacaron el acuerdo con el FMI: “Que no tengamos más revisiones hasta noviembre, diciembre, saca al FMI del proceso electoral. No va a haber ningún cisne negro de la economía durante el proceso, y yo creo que eso es beneficioso para todos”, dijo Agustín Rossi.

Respaldo del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró ayer que las medidas impositivas y cambiarias anunciadas por el Gobierno “son positivas para fortalecer las reservas”.

“Consideramos que las medidas anunciadas por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, explicó un portavoz del organismo tras la publicación en el Boletín Oficial.

El respaldo ocurre luego de que Argentina anunciara un acuerdo a nivel técnico en las discusiones con el organismo de crédito, sobre el que el ministro Sergio Massa sostuvo que “se acordó cómo es la revisión del programa y cuáles son los pasos a seguir para los próximos cinco meses”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDólarFMIImpuestosSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El costo de la construcción aumentó un 1,3% en Córdoba
Economía y Negocios

En abril. El costo de la construcción aumentó un 1,3% en Córdoba

20 de mayo de 2025
Mayorista
Economía y Negocios

Datos INDEC. La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, impulsada por el aumento de productos importados

19 de mayo de 2025
El dólar arrancó la semana con bajas en casi todas sus variantes
Economía y Negocios

Baja cotización. El dólar arrancó la semana con bajas en casi todas sus variantes

19 de mayo de 2025
Criar
Economía y Negocios

Datos INDEC. Criar a un bebé o a un niño de 4 años demandó más de $410 mil en abril

19 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Para los gremios cordobeses, “los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.  

Paritarias estancadas. Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

altoniveles

Invertirán $ 68.000 millones. Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el caso $Libra

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Convocatoria: un adolescente de 14 años busca familia

32 minutos atrás
Sociedad

Paso a paso, cómo tramitar la nueva licencia digital para conducir

1 hora atrás
Economía y Negocios

El costo de la construcción aumentó un 1,3% en Córdoba

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.