miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Naciones Unidas

Registran subas significativas en los precios internacionales de los alimentos

Naciones Unidas alertó por fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

Redacción Por Redacción
8 de abril de 2022
Registran subas significativas en los precios internacionales de los alimentos
Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La FAO registró un “salto significativo” de los precios internacionales de los alimentos en marzo

Los precios mundiales de las materias primas de alimentos registraron un “salto significativo” de sus precios en marzo, con “fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales”, impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según consignó hoy el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo y que acumula un incremento de 75% desde mitades de 2020, promedió 159,3 puntos en enero, 12,6% más que en febrero –cuando ya presentaba números récord- y 33,6% en la comparación interanual, alcanzando así el mayor nivel desde su creación en 1990.

Entre los motivos del salto, se encuentra el “shock que representó la guerra en los mercados de los granos básicos y los aceites vegetales”, según detalla el informe de la FAO, un conflicto que provocó, asimismo, una “modificación en los flujos de intercambios y restricciones de exportaciones en varios países”.

Asimismo, a estos motivos hay que añadir la suba en los precios de la energía y los fertilizantes en el mundo.

En el caso del índice que componen los cereales, el mismo registró una suba de 17,1%.

Dado que Rusia y Ucrania representan ambos el 30% y el 20% de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, los precios de ambos granos subieron 19,7% y 19,1%.

Además de la guerra, en el caso del trigo, que ya tenía dificultades en su oferta, el precio se vio exacerbado por la preocupación que existe en la condición de la cosecha de los Estados Unidos.

Pese al conflicto, la FAO espera que la producción mundial de trigo se incremente 1,1% a 784 millones de toneladas para este año, contemplando que al menos 20% de las actuales siembras invernales de Ucrania pueden no ser cosechadas debido a su destrucción o falta de recursos, aunque aclara que las previsiones pueden modificarse por la incertidumbre.

En ese sentido, la FAO revisó a la baja su previsión de intercambio a 469 millones de toneladas –una contracción respecto de la campaña 2020/21- por la guerra en Ucrania.

Se espera que la Unión Europea e India incrementen sus exportaciones de trigo mientras que Argentina, India y Estados Unidos hagan lo mismo con el maíz, lo cual “compensará parcialmente” la pérdida de exportaciones de la región del Mar Negro.

En lo que respecta a los aceites vegetales, sus valores se encarecieron 23,2%.

De nuevo, en el caso del aceite de girasol, Ucrania es el principal exportador mundial, lo cual también provocó una suba en los aceites de palma, soja y colza, dado que actúan como productos sustitutos.

En el caso de la soja, se suman las perspectivas negativas en las exportaciones de Sudamérica.

Por su parte, otros índices de alimentos, como el del azúcar, la carne, y los lácteos también presentaron avances, aunque más moderados, del 6,7%, 4,8% y 2,6% mensual, respectivamente.

En el caso del azúcar, las alzas, que lo ubican con un incremento acumulado del 20% anual, se vieron motorizadas por el mayor valor del petróleo junto con la apreciación del real brasileño, pero se vieron contenidas por las mejores perspectivas de producción en India.

Respecto de la carne, cuyo precio alcanzó un récord histórico, el valor se vio motivado por la escasez de cerdos de matanza en Europa occidental, mientras que las aves de corral también avanzaron en base a la escasez de oferta de países exportadores por brotes de gripe aviar.

La carne bovina, en tanto, también se mantuvo firme por la sólida demanda y la escasez de vacas para faena.

En tanto, la mayor demanda de importaciones de manteca y leche en polvo –especialmente de Asia- explicó la suba de los lácteos, mientras existen dificultades en la oferta de leche en Europa y Oceanía.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaInflaciónONU
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Banco Central
Economía y Negocios

Para contener el dólar. El Banco Central volvió a intervenir en el mercado: vendió US$45,5 millones

21 de octubre de 2025
BID
Economía y Negocios

Jubilados. El BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar la atención del Pami

21 de octubre de 2025
Bancos
Economía y Negocios

Revés para Milei. Bancos de EE.UU. exigen garantías antes del préstamo de US$20.000 millones

21 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. El dólar rompió la barrera de los $1.500 pese al nuevo apoyo de Bessent

21 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Elecciones 2025. Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Tras 17 años. AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

El diamante maldito de Barón Biza

Historias de Córdoba. El diamante maldito de Barón Biza

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Periodistas de Canal 10 y de los SRT atacados durante el acto de Javier Milei

8 horas atrás
Nacional

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

8 horas atrás
Sucesos

Sebastián Villa fue absuelto en la causa por abuso sexual

9 horas atrás
Automovilismo

Colapinto dio marcha atrás con su rebeldía: Las instrucciones del equipo deben ser seguidas siempre

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.