Un informe elaborado por GMA Capital advirtió que las reservas brutas de la Argentina son “uno de los puntos débiles” del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se encuentran entre los niveles más bajos de la región. Según el análisis, las reservas actuales de US$42.114 millones representan apenas un 54% del nivel estimado necesario para sostener el mercado monetario.
El estudio detalló que las reservas deberían ascender a alrededor de US$93.100 millones, tomando como referencia el promedio regional, que se sitúa en un 121% en relación a la necesidad de cada país. En comparación, Chile mantiene reservas al 79%, mientras que Brasil y Uruguay superan ampliamente ese nivel, con 120% y 181% respectivamente.
El informe explicó que un nivel de reservas elevado —entre 100% y 150%— es clave para protegerse contra salidas de capital por factores como menor rollover de deuda externa, desinversión, déficit comercial o pérdida de confianza en la moneda local. Por ello, resaltó la importancia de que el Banco Central “tenga un rol más activo en la acumulación de divisas”, tal como recomendó el FMI.
Para reforzar las reservas, el organismo sugirió priorizar la compra anticipada de divisas en el mercado cambiario, estrategia que ya aplican países como Chile, Colombia y México. El estudio subrayó que este enfoque es fundamental para fortalecer la credibilidad y garantizar la estabilidad financiera en un contexto complejo.