La semana pasada, los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en medio de los rumores crecientes de una devaluación, que se supone será la moneda de cambio por el acuerdo con el FMI.
La última medición de la consultora LCG que monitorea 8.000 precios en cinco cadenas de supermercados detectó una suba semanal del 0,8%, el doble respecto del 0,4% de la semana anterior, llevando el acumulado mensual a un aumento del 3,7%. Son varias las consultoras que decidieron corregir sus estimaciones mensuales de la inflación al alza debido a la presión que están ejerciendo los alimentos, un rubro de peso en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Por caso, para la consultora de Orlando Ferreres, la suba de los alimentos fue muy fuerte en marzo (+4,9%), con lo cual llevó su pronóstico de inflación mensual al 2,9%.
Otros economistas manejan la hipótesis de una suba superior al 2,5% aunque sin traspasar la barrera del 3%. Algo que parece estar cambiando en los últimos días. «La suba de precios de la primera semana de abril fue de 1,2%, -similar a la primera semana de marzo- producto de la suba de 1,0% semanal de Alimentos y bebidas no estacionales (liderada por Pescado, Aceites y Pan y Cereales), y de los precios Regulados, que habitualmente suben a principios de mes«, apuntó la consultora Equilibra.
Por otra parte, en LCG proyectan una inflación de piso para marzo de 2,6%, 0,2 puntos porcentuales por encima de febrero. En términos interanuales, la suba trepa a 54%. También la consultora Analytica dio cuenta de una suba: durante la primera semana de abril registró una variación semanal del 0,4% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 3,4%. Por su parte EcoGo registró una variación promedio en marzo de Alimentos y bebidas del 3,3%, contra una inflación de 2,7%.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.