martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Del campo a la góndola

Según la Came, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en julio

El informe reveló que "en promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final"

Redacción Por Redacción
13 de agosto de 2023
Según la Came, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en julio

Los precios de los agroalimentos desde la chacra (origen) a la góndola (destino), se multiplicaron en julio, por 3,4 veces lo cual equivale a que el consumidor pagó 3,4 pesos por cada peso que recibió el productor, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),

El informe reveló que «en promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final y la mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (8,2%)».

El documento indicó que «la brecha en los productos frutihortícolas, de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,7 veces en julio».

En el caso de los productos ganaderos, «en los cinco productos y subproductos ganaderos que componen esa canasta, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor».

El limón (12,3 veces), el zapallito (9,6), la zanahoria (8,4), la cebolla (7,3) y la naranja (6,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El informe de la CAME agrega que «el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor por cuarto mes consecutivo y lo atribuye a que se le paga muy poco al productor y no se observaron variaciones en origen, es decir, se mantiene el monto desde comienzo de cosecha, que fue en abril».

En lo que refiere al zapallito, «sus precios subieron tanto al productor (30,6%) como al consumidor (45%). Por su parte, en la zanahoria se observó una disminución del 24,1% en origen y del 9% en góndola», añade el informe.

La cebolla mostró una suba mensual del 3% en origen y del 17% en destino. A su vez, la naranja tuvo un aumento de precios del 12% en origen – como consecuencia de las sequías hubo una caída de oferta que ocasionó escasez en las variedades de mayor calibre en provincias como Entre Ríos, lo que elevó su precio – , mientras que en góndola no hubo variaciones».

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres de origen frutihortícola.

En el caso de los huevos (2,1 veces) – producto con la brecha más baja por cuarto mes consecutivo – y el pollo (2,7), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

Mientras los huevos se incrementaron el 7,3% en origen y el 13% en destino, los precios del pollo subieron 16,9% al productor y 8% al consumidor. El aumento en origen respondió a un ajuste por la caída del precio del mes pasado a causa del bloqueo a las exportaciones por la gripe aviar. Cabe destacar que el precio aún no retornó a los niveles previos ni con la aplicación del dólar maíz, ya que incide directamente en los costos de alimentación para estos productos.

Temas: AgroindustriaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

ARCA dará de baja el débito automático a  monotributistas tras cuatro rechazos consecutivos
Economía y Negocios

Modificaciones. ARCA dará de baja el débito automático a  monotributistas tras cuatro rechazos consecutivos

18 de noviembre de 2025
Fuerte retroceso en acciones argentinas
Economía y Negocios

Sigue la volatilidad. Fuerte retroceso en acciones argentinas

17 de noviembre de 2025
Deuda
Economía y Negocios

Finanzas. Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

17 de noviembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Cuentas públicas Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Aspirante policial auxilió a un bebé y le salvó la vida

23 minutos atrás
Economía y Negocios

ARCA dará de baja el débito automático a  monotributistas tras cuatro rechazos consecutivos

31 minutos atrás
Nacional

Caso ANDis: inician las indagatorias en la causa por presunta estafa millonaria

49 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se prepara para una jornada calurosa con cielo mayormente despejado

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.