En su 4° edición, Telecom Summit tuvo como protagonista a la Inteligencia Artificial Generativa, Cloud, Ciberseguridad entre las verticales de tecnología más relevantes. Como cada año reunió a clientes, ejecutivos y partners en un espacio de disertación común donde resaltaron las mejores experiencias y soluciones digitales que son tendencia. Se llevó a cabo el lunes 1 de septiembre en el edificio que la compañía posee en el barrio porteño de Barracas.
Como cada año, el evento se desarrolló en formato híbrido –presencial y virtual–, y en esta edición incorporó nuevamente un diferencial: la modalidad sustentable. La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización a través de la compra de bonos certificados en Argentina, además de implementar recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía. Más de 20.000 personas lo siguieron por Streaming.

El evento contó con la participación de speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.
«La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya estamos trabajamos bajo esta premisa bajo dos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse», destacó durante la bienvenida Roberto Nobile, CEO de Telecom.
Luego, Julio Hutka, director de Negocios B2B de la compañía, profundizó sobre la filosofía del encuentro:
“Telecom Summit es un espacio para pensar en el futuro, por eso, hoy estamos mirando de cara al 2030. Si antes el paradigma era “todo conectado” y, luego, fue “el cómputo en la nube”, y ambas se cumplieron, hoy estamos transitando el camino del “todo inteligente”. Creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos”.
El ejecutivo señaló que la IA generativa que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Remarcó que hoy estamos iniciando la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige. Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA, concluyó.
Inteligencia Artificial en acción
El primer espacio de exposiciones hizo foco en cómo la IA comienza a convertirse en una realidad concreta de transformación operativa y de negocio, cuando se implementa sobre arquitecturas diseñadas para escalarla: redes de nueva generación (SD WAN/LAN), APIficación, slicing 5G, edge computing y data centers AI-ready.
El panel estuvo liderado por Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Data Office de Telecom, y estuvo acompañada por los ejecutivos Ignacio Chanes, CTO de IBM South SSA; Sebastián Aveille, Country Manager de Microsfot Argentina y David Cruz, CTO Latam de Huawei Cloud Argentina.
Digitalización ágil
Por su parte, en el segundo módulo liderado por Fabián Diaz Segovia, Sr. Manager Multicloud Híbrida de Telecom, participaron Gastón Medico, Partners Sales Dir. de AWS; José Biondi, Innovation & Technology Manager de Vista Energy y Alexis Superí, CIO de Frávega. Los oradores expusieron de cómo el multicloud impulsa la transformación digital sin fricción, acompañado por casos reales de compañías que adoptaron multicloud con agilidad, logrando acelerar su time-to-market y responder con mayor rapidez a las demandas del mercado. También estuvieron compartiendo las principales tendencias en plataformas, orquestación y automatización de infraestructuras híbridas, y cómo una propuesta de valor integrada abre un nuevo horizonte de posibilidades.

Nuevos perfiles, liderazgo y cultura en el periodismo: ITP Córdoba 2025
Telecom presentó en nuestra ciudad una nueva edición de su jornada Innovación, Tecnología y Periodismo, en la que participaron periodistas, representantes de medios de todo el país y autoridades de universidades y academias de periodismo. El encuentro, que se llevó a cabo el miércoles 3 de septiembre, forma parte de la iniciativa denominada Redacciones 5G que desde sus inicios, acompaña los procesos de transformación del periodismo en Argentina y la región, promoviendo la innovación tecnológica en medios y redacciones. A través de talleres, espacios de capacitación, e-learning, newsletters, podcast, la guía Periodismo IA y propuestas como las jornadas de periodismo internacional (ITP), el programa contribuyó a construir un ecosistema periodístico más conectado, ágil y preparado para los desafíos del entorno digital.
El catedrático español Miguel Carvajal Prieto, fue el encargado de realizar la ponencia central. En su presentación, profundizó acerca de la innovación en la cultura de los medios, la transformación de los líderes y la evolución de los perfiles frente a los nuevos paradigmas tecnológicos.
“Ante cualquier cambio en la tecnología, la cultura es el puente para la adaptación. Una cultura innovadora es cuestión de mentalidad, porque esta va a ser la que permita que ese equipo de trabajo pueda asimilarla, adaptarla y usarla con una gran proactividad. La verdadera innovación está en la mentalidad. no es el qué, es el para quién, es pensar en nuestros públicos», señaló al comienzo de su exposición.
También, remarcó el rol de los líderes en un proceso de cambio: “Se necesitan líderes que sean capaces de generar esa filosofía dentro de los medios, servir a las audiencias y reconectar con el propósito y con la misión. Debemos proponer una misión periodística inspiradora».
Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de la compañía, estuvo a cargo de la apertura del encuentro. Durante su presentación, expresó: “Este año celebramos el décimo aniversario de nuestro programa Redacciones5G, que nació con la misión de acompañar la evolución del periodismo, de la mano de la tecnología. Es nuestro desafío continuar acompañando la labor periodística frente a las próximas fronteras tecnológicas que surjan, contribuyendo a la sostenibilidad de los medios, convencidos del rol esencial que desempeñan para la democracia.”