El mercado financiero experimentó una sorpresiva reversión tras los últimos anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras una decisión inesperada de suspender por 90 días la subida de aranceles para todos los países, a excepción de China, las acciones y bonos argentinos pasaron de pérdidas generalizadas a fuertes ganancias en cuestión de minutos.
El presidente estadounidense, que aumentó los aranceles a China en un 125%, también dispuso una pausa en las tarifas «recíprocas» para países que no tomen represalias, lo que incluyó a Argentina. Esta noticia fue recibida con euforia en los mercados, que rápidamente reflejaron la mejora en los activos argentinos. Los ADRs (certificados de depósito de acciones) subieron hasta un 15%, mientras que los bonos en dólares aumentaron hasta un 7,3%.
El riesgo país, medido por el índice de JP Morgan, sufrió una caída del 9,1%, lo que también contribuyó al optimismo de los inversores. El índice S&P Merval, por su parte, escaló un 9,8%, alcanzando los 2.185.653,25 puntos.
Trump posterga aranceles, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
Las empresas con los mayores avances en la bolsa local fueron Metrogas, que aumentó un 15,6%; Central Puerto, con un 15,5%; Edenor, con un 13,5%; y Grupo Financiero Galicia, que subió un 13,3%. En Wall Street, los ADRs argentinos también tuvieron un fuerte desempeño, destacándose los de Grupo Financiero Galicia (14,2%), Banco Macro (13,6%), Edenor (13,3%) y Grupo Supervielle (12,8%).
El cambio de rumbo de Trump, que inicialmente había dado señales de aumentar los aranceles globales, fue una noticia clave para los mercados internacionales. Además de suspender los nuevos aranceles sobre otros países, Trump dejó en claro que los aranceles generales del 10% seguirán vigentes, aunque no afectará las tarifas ya aplicadas sobre automóviles, acero y aluminio.
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares también mostraron un repunte, con el Bonar 2035 liderando las alzas, seguido del Global 2035 y el Global 2038.
El panorama global, marcado por las decisiones de Estados Unidos, y las reacciones en los mercados emergentes, como el argentino, reflejan un clima de incertidumbre pero también de oportunidades para los inversores que apuestan por una recuperación a corto plazo.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.