Tras la cumbre con Georgieva, Massa habló del pacto con el FMI

El ministro destacó el desembolso de US$ 7.500 millones por parte del organismo

Tras la cumbre con Georgieva, Massa habló del pacto con el FMI

El ministro Sergio Massa junto a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, salió a celebrar anoche desde Washington la aprobación de la renegociación del acuerdo con Argentina por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que liberará el esperado desembolso de US$ 7.500 millones por parte del organismo, aunque al mismo tiempo advirtió que “Argentina va a ser un país autónomo el día que se saque de encima el triste condicionante que es el Fondo”.

“Dimos un paso importante en la administración de la hipoteca que nos dejó (Mauricio) Macri, pero la hipoteca la seguimos teniendo”, aseveró el funcionario al salir de una reunión que mantuvo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que calificó de “muy buena y amena”. El FMI desembolsó ayer mismo los prometidos US$ 7.500 millones en su moneda, los Derechos Especiales de Giro (DEG), tras la aprobación de la última revisión del acuerdo con Argentina. De esta manera, las reservas argentinas se elevaron por encima de los US$ 29.000 millones: luego de los pagos y devoluciones adeudados, quedarán unos US$ 3.400 millones como “fondos libre disponibilidad”, que se podrán usar “para aplacar las subas del dólar”, según celebró Massa.

En efecto, Massa aseguró que una parte del desembolso “podrá usarse para la intervención en los dólares financieros”, a través de un “programa de bandas” que solo conocen el FMI y el equipo económico argentino, que permitirá “multiplicar por cinco” la capacidad actual de control del cambio. “Esto nos permite transmitir una situación de control de una de las variables que aparece como de intranquilidad, que es el funcionamiento de los dólares financieros”, destacó Massa, quien afirmó que “por primera vez, el FMI admite la capacidad de intervención del Banco Central en un programa de bandas (…) a los efectos de garantizar el normal funcionamiento de la estabilidad de lo que se denominan dólares financieros en la Argentina”.

“Vamos a defender el piso de inversión social y al mismo tiempo a mandar al Congreso un Presupuesto con déficit cero. La base de la propuesta es que se recorten los beneficios empresariales que el año pasado no quisieron tratar y que representan 4,5% del PBI”, anticipó además el ministro, quien también destacó que tomaron “la decisión de devolver adelantos transitorios del Banco Central por más de $500.000 millones, a los efectos de mostrar que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando para que se tenga la tranquilidad de que el Estado no se financia con sus excesos con emisión monetaria, sino a partir de financiamiento genuino”.

Compensaciones por los saqueos

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció anoche compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires pero también del interior del país durante los últimos días.

Así lo precisó el también candidato a Presidente de la Nación durante la conferencia de prensa brindada en Washington, donde aseveró que “creemos que la gente de trabajo víctima de un delito de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”.

“En el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta 7.000.000 de pesos para recuperar el capital de trabajo”, anunció el ministro, quien reclamó que a “jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados”.

“Lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el Código Penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda”, completó.

Salir de la versión móvil