El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) publicó un informe que analiza la presión tributaria sobre distintos perfiles de contribuyentes en el país. Según el estudio, un argentino promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año, dependiendo de sus ingresos y hábitos de consumo.
Tres perfiles y más de 20 tributos en todos los casos
El informe parte del hecho imponible, es decir, los hechos que generan obligaciones fiscales en los diferentes niveles de gobierno. Se evaluaron tres perfiles, todos con salario en relación de dependencia, que destinan sus ingresos al consumo.
Perfil 1: 21 impuestos
Incluye gasto en alimentos y bebidas, servicios públicos, telefonía celular, internet y plataformas de entretenimiento.
• 10 tributos nacionales
• 5 provinciales
• 6 municipales
El IVA es el impuesto de mayor incidencia (100% de los consumos), seguido por TISH e Ingresos Brutos (90%) y el impuesto al cheque (80%).
Perfil 2: 36 impuestos
Suma propiedad y vehículo, gastos de espectáculos, compra de electrodomésticos y dólares para ahorro.
• 15 nacionales
• 7 provinciales
• 14 municipales
El IVA recae nuevamente en el 100% de los consumos.
Perfil 3: 46 impuestos
Agrega pasajes aéreos, hotelería, gastronomía y viajes al exterior.
• 25 nacionales
• 7 provinciales
• 14 municipales
Aquí también el IVA es determinante (100%), seguido por TISH e Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%).
Cambios recientes sobre impuestos argentinos
El IARAF subrayó que entre 2024 y 2025 se registraron modificaciones debido a la eliminación del impuesto PAIS, lo que redujo la carga para los tres perfiles evaluados.
Además, el número de tributos puede aumentar en fumadores, llegando a 49 en el perfil 3, 39 en el 2 y 24 en el 1.
El BCRA lanza moneda del Mundial 2026 con homenaje al gol de Maradona









