El uso de capacidad instalada de la industria manufacturera argentina volvió a ubicarse en 59,4% en agosto, acumulando nueve meses consecutivos por debajo del 60%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar de un leve incremento del 0,6% en la producción industrial respecto de julio, la comparación interanual mostró una caída del 4,4%, en un contexto de altas tasas de interés, tensiones políticas y cierta incertidumbre económica.
El sector metalmecánico fue el más afectado, con retrocesos en la fabricación de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal. La industria automotriz también registró una caída importante, atribuida a la menor producción de las terminales, mientras que la producción de caucho y plásticos se redujo por la baja en la fabricación de neumáticos y manufacturas plásticas.
Por su parte, los bloques que superaron el promedio general de utilización fueron refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%), mostrando que algunos sectores mantienen niveles sólidos de actividad pese al contexto general de debilidad.
En contraste, los sectores más rezagados fueron productos textiles (41,5%), metalurgia y maquinaria excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%), productos del tabaco (46,9%), edición e impresión (50,9%), industria automotriz (53,3%) y productos minerales no metálicos (58,5%), reflejando la persistente fragilidad de segmentos estratégicos para la economía.
El INDEC recordó que, aunque hubo una leve mejora mensual, la industria enfrenta un escenario de capacidad ociosa estructural, donde los sectores clave como la metalmecánica y automotriz siguen por debajo de su potencial. Este bajo nivel de utilización impacta directamente en la rentabilidad, inversión y empleo, y plantea desafíos significativos para la recuperación económica sostenida.
Analistas destacan que, sin un marco de estabilidad macroeconómica y políticas de estímulo industrial, la industria argentina continuará enfrentando limitaciones para alcanzar niveles óptimos de producción y competitividad en el mediano plazo.
https://hoydia.com.ar/economia/jubilaciones-subiran-21-en-noviembre/