En medio de la tensión cambiaria y de las gestiones del Gobierno para obtener respaldo externo, Estados Unidos dio este lunes una señal política y financiera de alto impacto: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la administración norteamericana está dispuesta a “hacer lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina y deslizó que el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) podría ser la herramienta utilizada.
Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.
All options for stabilization are on the table. 1/4
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025
Bessent, figura clave del equipo de Donald Trump, detalló en la red social X que las opciones incluyen un swap de monedas, compras directas de divisas o adquisición de deuda soberana en dólares. “La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está preparado para actuar dentro de su mandato”, señaló.
El respaldo llega en la víspera de la reunión que Milei mantendrá mañana en Nueva York con Trump y el propio Bessent, al margen de la Asamblea General de la ONU. El funcionario adelantó que tras ese encuentro se darán a conocer más detalles y que el miércoles entregará al presidente argentino el Global Citizen Award otorgado por el Atlantic Council.
El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados: bonos y acciones argentinas registraron fuertes subas, mientras que el riesgo país comenzó a retroceder. Desde la Casa Rosada lo celebraron como un gesto crucial para reforzar la confianza en la capacidad de pago de la deuda, en momentos en que el Banco Central pierde reservas para contener al dólar.
Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el… https://t.co/odG0tjgyTE
— Javier Milei (@JMilei) September 22, 2025
El propio Milei respondió con entusiasmo en X: “Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!”.
Bessent, que ya había visitado la Casa Rosada en abril para respaldar las reformas libertarias, insistió en que la disciplina fiscal y las políticas pro-crecimiento son “el camino para que Argentina rompa con su historia de decadencia”. En paralelo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, saludó el gesto del Tesoro y destacó que el apoyo de los socios internacionales es clave para la estabilización y el crecimiento.
We welcome @SecScottBessent’s statement of support for Argentina. This underscores the crucial role of partners in promoting strong policies for stabilization and growth for the benefit of the people of Argentina. https://t.co/sl5J2Ziijp
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 22, 2025
Si bien desde la cancillería argentina negaron versiones sobre un préstamo por US$30.000 millones, admitieron que el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia un monto menor. En todo caso, la expectativa está puesta en la cumbre de este martes, que podría definir el alcance de la asistencia de Washington a Buenos Aires.
El Gobierno también eliminará las retenciones para la carne avícola y bovina