miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos

El ícono del tango

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de mayo de 2020
El ícono del tango

Ayer se cumplieron 10 años de la muerte de Rubén Juárez, quien a partir de un estilo único y una gran capacidad como compositor, supo abrirse paso en una época en que el tango no pasaba su mejor momento. Conocido como El Negro” Juárez, dejó su marca personal en la música argentina.

Juárez se caracterizó por ser, quizás, el único intérprete de tangos que solía cantar acompañado por su bandoneón -recordado por su llamativo color blanco-, algo que lo llevó a erigirse en una figura importante de la historia de la música rioplatense.

Rubén era un desborde de generosidad, porteñidad y nocturnidad, un tipo al que se extraña y se necesita todos los días. Además era un chico grande, súper cariñoso y cabrón cuando tenía que serlo, ya que poseía un carácter bravo ante las agachadas. Era y seguirá siendo un artista con mayúsculas que creó un estilo propio dentro un género tan difícil como el tango”, indicó Carlos Varela, quien fue su mánager y productor de El álbum blanco de Rubén Juárez” (2002), su último disco de estudio.

Nacido en Ballesteros, provincia de Córdoba, el 5 de noviembre de 1947, se crió en Avellaneda, en el sur del Gran Buenos Aires; y se hizo famoso al llegar al escenario de Caño 14, en 1969. Fue recibido como una joven promesa del tango, en un tiempo difícil para el género, afectado por dictaduras que recelaban de la cultura y la identidad. Las nuevas generaciones le prestaban atención a los artistas del rock y a los salidos del Club del Clan.

Ese mismo año grabó con el sello Odeón Para vos, canilla”, que fue un éxito inmediato. Al año siguiente ganó notoriedad gracias a su participación en el programa Sábados circulares”, de Nicolás Pipo” Mancera.

De pequeño estudió bandoneón con Domingo Fava. A los nueve años comenzó a tocar en la Orquesta Típica del Club Atlético Independiente. En la adolescencia estudió guitarra y tuvo varios grupos de rock como Los Tammys, que formó junto a sus amigos del barrio. Unos años más tarde conoció al guitarrista Héctor Arbello, quien había tocado con Julio Sosa y junto a quien luego formó un dúo que lo llevó a recorrer distintos puntos del país.

Con apenas 22 años e impulsado por Lucio Demare, Juárez llegó a Caño 14, donde se consagró desde su primer recital como uno de los artistas más destacados del lugar. Su padrino artístico fue nada menos que Aníbal Pichuco” Troilo, quien lo acompañó en su formación y lo guió musicalmente, al igual que el reconocido violinista y director violinista Enrique Francini.

Con canciones propias como Qué tango hay que cantar”, Mi bandoneón y yo”, Candombe en negro y plata” y Cuestión de ganas”, y sus versiones memorables de clásicos del género, Juárez fue construyendo un estilo propio que trascendió en el tiempo. El cantor y arreglador Carlos Varela destacó esa faceta creativa de El Negro” y enfatizó: Creo que el aporte de Rubén al tango es mayúsculo, ya que era un tipo que sabía y tenía muy en claro que es lo que quería. Siempre estrenó tangos, cosa no muy habitual entre los intérpretes, y aquello que estrenaba Juárez al poco tiempo se transformaba en un éxito. Eso lo define”.

Acerca del recorrido de su entrañable amigo, Varela subrayó la importancia de haberse rodeado siempre de buenos músicos. Desde sus comienzos tocó con el guitarrista Héctor Arbelo, luego con Raúl Garello, Roberto Grela y en los últimos 23 años junto a José Ogivieki, con quien dejó dos discos que mostraron una bisagra dentro del tango, ‘De aquí en más’, con obras nuevas suyas, y ‘El álbum blanco de Rubén Juárez’, del que fui su productor”, repasó Varela.

A lo largo de su carrera se presentó en los lugares más importantes de Argentina y del exterior. Grabó con figuras como Armando Pontier, Charly García, Pedro Aznar, Leopoldo Federico, Cristian Zárate, Pablo Agri, Daniel Naka y Horacio Romo. También incursionó en la actuación. En 1989 participó de Tango Bar”, película dirigida por Marcos Zurinaga, coprotagonizada por Raúl Juliá y Valeria Lynch.

En el 2002 se mudó junto a su familia a Villa Carlos Paz, Córdoba, y a partir del 2003 comenzó a cantar acompañado por su hija mayor, Lucila. Fue distinguido dos años después (2005) con el Premio Konex de Platino en el rubro Cantante Masculino de Tango. Luego fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Falleció a los 62 años, luego de sufrir un intenso deterioro en su salud, producto de un cáncer de próstata que sufría desde hacía varios años. Dueño de una enorme personalidad como autor e intérprete, el legado del artista espera conectar con las nuevas generaciones tangueras para mostrar que esa impronta fue un destello individual que, sin embargo, es capaz de mostrar nuevos rumbos posibles para el género.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En noviembre se estrenará la serie documental «50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa»
Espectáculos

Streaming. En noviembre se estrenará la serie documental «50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa»

29 de octubre de 2025
Córdoba celebra al Diego: arte, música y experiencias en su homenaje
Espectáculos

Festival. Córdoba celebra al Diego: arte, música y experiencias en su homenaje

29 de octubre de 2025
El Futttura Tour de Tini confirma su escala en Córdoba
Espectáculos

En marzo 2026. El Futttura Tour de Tini confirma su escala en Córdoba

29 de octubre de 2025
Emociones en pantalla: documentales, ficción y terror se proyectarán en el Cineclub Municipal
Espectáculos

Cartelera. Emociones en pantalla: documentales, ficción y terror se proyectarán en el Cineclub Municipal

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno Nacional busca ganar tiempo y postergar el debate del Presupuesto 2026

37 minutos atrás
Salud

Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

58 minutos atrás
Política

Mensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

1 hora atrás
Basquet

Atenas vuelve a jugar de local ante Oberá de Misiones

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.