miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos

Sobre la resistencia desde el amor

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
30 de agosto de 2020
Sobre la resistencia desde el amor

Por Martín Iparraguirre (de nuestra Redacción)

Pese a Pese a la crisis económica y la pandemia en curso, el cine cordobés vuelve a mostrar sus frutos por estos días en la 8va edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (Fidba). Dentro de la competencia oficial de largometrajes argentinos, desde ayer y hasta mañana se puede ver Andá a lavar los platos”, de Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello, de manera absolutamente gratuita desde la página web del festival (http://www.fidba.com.ar/2020/).

Muestra y asimismo resultado de la confluencia de diversas luchas femeninas, el filme -ganador de la sección respectiva del Polo Audiovisual de Córdoba 2018- sigue a Érica Oliva, Viviana Chiatti y Susana Cardozo, tres trabajadoras del transporte público que en 2017 desafiaron los mandatos sociales sobre la mujer con una verdadera gesta política: luego de ser despedidas injustamente, montaron una protesta frente a la Municipalidad durante más de un año, viviendo apenas en una carpa. Frente a la presión mediática, a la ausencia estatal y los mandatos sociales, ‘Andá a lavar los platos’ muestra cómo transitan la deconstrucción de ese enunciado que señala como evidente la pertenencia de la mujer al ámbito privado del hogar”, adelanta la sinopsis.

La directora Natalia Comello dialogó con HOY DÍA CÓRDOBA sobre los pormenores de una película que, delante y detrás de cámara, testimonia el encuentro virtuoso de mujeres en lucha desde el amor y el compañerismo.

HDC: ¿Cómo surgió la película? ¿Qué les interesaba filmar?
Natalia Comello (NC): La película surgió a partir del paro de transporte de 2017, luego de que fueran despedidos varios trabajadores y trabajadoras. Nos llamó la atención la presencia de las mujeres que manejaban los trolebuses en las protestas y el discurso que tenían en los medios: verlas ocupar un lugar que por lo general no está reservado a ellas en el espacio público. Al enterarnos de que como método de protesta habían armado una carpa y estaban habitándola, nos acercamos a conocerlas y tras las primeras conversaciones decidimos acompañarlas en ese transitar de lucha, donde no sólo están atravesadas por el conflicto laboral sino también por otros vínculos con otros actores sociales, como los medios, los usuarios, las personas que pasan por allí sin verlas.

La película cuenta cómo lograron resistir las mujeres despedidas y cómo lograron tejer vínculos entre ellas y construir redes amorosas, de acompañamiento, de denuncia, de actuación política”, cuenta Comello.

HDC: ¿Qué se propusieron narrar en el filme?
NC: Quisimos narrar cómo un grupo de mujeres despedidas pudieron irrumpir en el espacio púbico con un método de protesta para generar, desde allí, mucho más que eso. La película cuenta la vida de ellas en la carpa a partir de distintas líneas, porque además de la vida en ese lugar abarca su relación con los medios, con los usuarios, con sus familias, entre otras. De fondo, trabaja sobre el transcurso del tiempo en ese lugar y cómo estas mujeres logran tejer vínculos y redes para sobrellevar su situación de despedido, mientras su actuación en el espacio público se mezcla con sus vidas privadas, con roles que tienen que ver con que son mujeres, madres, esposas y demás.

HDC: ¿Cómo fue el proceso de filmación de la película?
NC: El proceso de la película fue hermoso porque, de algún modo, todas ocupábamos roles que históricamente están reservados a hombres: nosotras como equipo técnico audiovisual y ellas como conductoras de transporte público. De allí también que se generaron lazos muy cercanos que nos permitieron hacer otro proceso, ya que nosotras no queríamos hacer entrevistas sino que la cámara captara su cotidianeidad en esos días, en esa carpa. Estamos muy contentas de que la película pueda participar en este festival porque creemos que la historia de Erica, Susana y Victoria merece ser escuchada por muchas personas, en un momento importante que estamos transitando por la incertidumbre que genera la pandemia. Creemos que ellas muestran de una manera muy hermosa lo que es la resistencia, lo que es tejer vínculos, redes, y la organización colectiva desde el amor.

HDC: ¿Qué mandatos sociales se ponen en cuestión?
NC: Los mandatos sociales que se muestran en la película no sólo tienen que ver con el lugar al que pertenecen las mujeres que hace referencia el título, sino que también se deconstruye el lugar de la mujer al volante en el transporte público -algo que aparece muchas veces en su discurso -, así como también quién ocupa el espacio público y el espacio mediático, quién tiene voz en esos lugares que por lo general están asignados a hombres. Si bien se centra en Erica, Viviana y Susana, porque fueron las que más habitaron la carpa, ellas representan a muchas compañeras despedidas que creían que la injusticia que se había cometido con los despidos no podía quedar ahí. Son personajes que nos llamaron mucho la atención porque, a diferencia de los abordajes más académicos de las luchas femeninas, desde el simple habitar la carpa y ser trabajadoras ellas tienen una conciencia muy clara de sus derechos y de las cosas que están en disputa en nuestra sociedad.

El filme se puede ver hasta el martes 1 de septiembre inclusive en el siguiente link: http://www.fidba.com.ar/2020/

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA
Espectáculos

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

28 de octubre de 2025
Cuando los libros llaman: Córdoba celebra la “Noche de las Bibliotecas”
Espectáculos

Entre lecturas. Cuando los libros llaman: Córdoba celebra la “Noche de las Bibliotecas”

28 de octubre de 2025
Tan Biónica anuncia su nuevo disco «El Regreso» con colaboraciones estelares
Espectáculos

La nueva era. Tan Biónica anuncia su nuevo disco «El Regreso» con colaboraciones estelares

28 de octubre de 2025
Murió Jack DeJohnette, leyenda del jazz moderno y figura clave de la batería contemporánea
Espectáculos

Último compás. Murió Jack DeJohnette, leyenda del jazz moderno y figura clave de la batería contemporánea

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

6 horas atrás
Sucesos

El “Señor J” negó vínculos con los detenidos del sello narco

8 horas atrás
Mascotas

Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

8 horas atrás
Sucesos

Falleció un motociclista que aparentemente escapaba de un asalto

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.