jueves 17 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos

Quino, el padre de la niña rebelde

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de octubre de 2020
Quino, el padre de la niña rebelde

El célebre dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, murió ayer a los 88 años de edad luego de varios días de internación a causa de un ACV. Su editor Daniel Divinsky anunció la noticia a través de su cuenta de Twitter, donde informó que se murió Quino: toda la gente buena en el país y en el mundo lo llorará”.

En efecto, la sentencia no puede ser más precisa: nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Quino se convirtió en un artista central de la cultura argentina para todas las generaciones de los últimos 50 años, no sólo por su emblemática historieta Mafalda sino por su obra completa, muestra de un talento sin igual para el humor y la reflexión lúcida desde el arte. Ese destino lo acompañó desde chico, cuando supo que el dibujo era su camino y ya a los 13 años, tras la muerte de su madre, decidió profesionalizarse en la Escuela de Bellas Artes de su provincia natal.

Su primera página de humor se publicó en el semanario Esto es”, de Buenos Aires, ciudad a la que arribó luego de hacer el servicio militar obligatorio. Continuó trabajando en diferentes diarios y revistas hasta que publicó Mundo Quino”, en 1963, su primer libro recopilatorio. Estos dibujos contaron con el prólogo de Miguel Brascó, quien lo presentó a una agencia de publicidad que buscaba un dibujante para que creara una historieta publicitaria sobre una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M. De ahí nacería Mafalda.

Las viñetas de su personaje más emblemático lo convertirían en un artista internacional pese a que finalmente esa campaña publicitaria no se publicó. Por suerte, la niña rebelde quedó entre sus trazos de tinta, que le valieron un amplio reconocimiento mundial que se tradujo en numerosos premios y galardones.

Quino, el padre de la niña rebelde

Quino nunca dejó de contestar con amor a la pregunta de ¿Quién es Mafalda?”, y sus respuestas nunca perdieron encanto e inocencia. Es una persona que se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto. Yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme”, explicó varias veces.

En 2014, fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, el primero que se le otorgó a un dibujante en toda su historia. Ese mismo año, el humorista gráfico tuvo a su cargo el acto inaugural de la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ante una sala colmada y en coincidencia con los 50 años de la creación de Mafalda, lo que provocó numerosos homenajes.

Además, en un gesto inédito, pocos días después de la inauguración, brindó una conferencia de prensa en la que se mostró locuaz y divertido, y donde aseguró que siempre se tomó el dibujo como una religión ortodoxa particular”. 

Quino, el padre de la niña rebelde

La historieta emblema

La tira de Mafalda inmortalizó al dibujante, uno de los más famosos de nuestro país. Las aventuras de la pequeña bosquejan tribulaciones de una niña que entremezcla un mapa de afinidades y rechazos acordes a su edad -como el odio a la sopa y el amor a los Beatles- con un menú de temáticas asociadas al mundo adulto, donde tienen lugar sus apreciaciones sobre la paz, los derechos humanos y la democracia.

Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres”, definió alguna vez el semiólogo Umberto Eco.

Militante incansable contra la injusticia, la hipocresía y la discriminación, la eterna rebelde supo resumir las contradicciones de la época. Por un lado, el descontento frente al rumbo de la economía, pero al mismo tiempo, la expectativa latente de un cambio social impulsado por los coletazos del Mayo francés y los movimientos revolucionarios que se replicaban por entonces en distintas regiones de América Latina.

Mafalda se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964 y se transformó rápidamente en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad atravesada por prejuicios, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría. No solo eso: la tira, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendidos en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales consustanciales de los ‘70, desde la ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior, hasta la rebeldía multipropósito de los jóvenes.

Sin embargo, el gran éxito y fama internacional no impidieron que Quino, el 25 de junio 1973, tomara una drástica decisión: dejar de dibujar tiras de Mafalda, pues ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia, aunque la amenazante presencia de los militares en el Gobierno también influyó.

Pero además de Mafalda, Quino publicó una veintena de libros: Quinoterapia”, Sí, cariño”, ¡Qué mala es la gente!”, ¡Cuánta bondad!”, ¡Qué presente impresentable!”, ¿Quién anda ahí?” y Simplemente Quino”, son solo algunos de los títulos. 

Quino, el padre de la niña rebelde

Otros amigos de Quino

Mafalda es cuestionadora y anticapitalista pero la gran cantidad de sentidos que expresa no se agotan en las preguntas de esta niña amante de la justicia social. Siempre estuvo acompañada por sus amigos Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito y Libertad. Su familia estaba compuesta por su madre Raquel, una ama de casa con un pasado como pianista, un padre que trabajaba en una oficina e intentaba responder a los planteos de hija mayor y Guille, el hermano más chico al que le gustaba la sopa y amaba a Brigitte Bardot.

El personaje principal era la contracara de Susanita, una niña que soñaba con casarse, tener hijos y no se cuestionaba las reglas del mundo en el que vivía. También estaba Manolito, el amigo comerciante que discutía con Susanita y odiaba a los hippies. Felipe no quería ir a la escuela, ni quería levantarse temprano.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Por su lado, Libertad reivindicaba las revoluciones, la cultura y funcionaba como aliada de Mafalda, pero Miguelito era amante de los discursos abstractos que se pensaba siempre en primer plano.

Sobre Felipe, Quino contó que estaba inspirado en su amigo Jorge Timossi, el periodista argentino fundador de la agencia cubana Prensa Latina y un incondicional de la revolución de Fidel Castro, quien dijo haber recibido por primera vez una tira de Mafalda estando en Argelia y pensó que ahí había algo familiar”.

También se supo que Guille, uno de los últimos personajes que Quino sumó a su icónica historieta, estaba inspirado en su sobrino Guillermo Lavado, hijo de su hermano César , flautista y músico integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Quino, el padre de la niña rebelde

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fin de semana de estrenos: Scorsese, comedias nacionales y la previa de los Emmy
Espectáculos

Plataformas. Fin de semana de estrenos: Scorsese, comedias nacionales y la previa de los Emmy

17 de julio de 2025
«AMIA: la serie» llega a Telefe y Flow para interpelar la memoria argentina
Espectáculos

Estrenos. «AMIA: la serie» llega a Telefe y Flow para interpelar la memoria argentina

17 de julio de 2025
Teatro independiente
Espectáculos

Fin de semana. Cronograma de teatro en las salas independientes de la ciudad

17 de julio de 2025
Chirico presenta «Oda al Amor» en el Teatro La Cochera
Espectáculos

Teatro. Chirico presenta «Oda al Amor» en el Teatro La Cochera

17 de julio de 2025

Noticias más leídas

En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

Elecciones. En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Fallecen 6 personas por mes en la ciudad por siniestros viales. El 58% de los conductores excede los límites de velocidad establecidos en la ciudad.

Seguridad vial. Vuelven los controles de velocidad en la ciudad: desde cuándo multarán

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Una masterclass gratuita para moverse y celebrar el Día del Amigo

Zumba y ritmos. Una masterclass gratuita para moverse y celebrar el Día del Amigo

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Requisitos y condiciones. Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Moratoria previsional: el Senado la aprobó, pero Milei anticipó su veto

2 horas atrás
Nacional

El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva prórroga del vencimiento para licencias de conducir

2 horas atrás
Ambiente

Los 17 proyectos que trabajan en mitigar las consecuencias del cambio climático

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.