martes 5 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
A LOS 82 AÑOS

El folklore, de luto: murió César Isella

Falleció a los 82 años en Capital Federal, tras padecer una afección cardíaca

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de enero de 2021
El folklore, de luto: murió César Isella

El músico César Isella, una de las máximas figuras del folklore argentino, murió este jueves en capital a los 82 años de edad debido a una afección cardíaca, según confirmaron sus allegados a través de las redes sociales

El popular folklorista salteño, autor de «Canción con todos» y «Canción de las simples cosas» entre muchos otros temas, padecía una cardiopatía severa a raíz de tratamientos a los que fue sometido en 2012 por una enfermedad.

Ex integrante del legendario grupo Los Fronterizos, fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero argentino y en los ´90 descubrió a la cantante Soledad Pastorutti, La Sole.

El año pasado, Isella estuvo internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) durante varios días debido a una cardiopatía severa, y si bien luego fue dado de alta sus familiares reconocieron que su estado seguía siendo «grave».

Isella fue cantante, autor y compositor, pero también militante político y hasta dirigente gremial, dado que ejerció funciones en SADAIC, y formó parte también del denominado «Nuevo cancionero» que se originó en la década del 60, además de haber integrado durante 10 años la formación de Los Fronterizos.

Nacido en Salta el 20 de octubre de 1938 como Julio César Isella, en su dilatada trayectoria cantó por miles de escenarios en todo el mundo e incluso llegó a hacer radio y ganó un Martín Fierro en 1974.

En la década del 90 fue el descubridor de Soledad Pastorutti, de quien fue padrino artístico, pero años más tarde esa relación terminó en un juicio que Isella le ganó a la cantante de Arequito.

Isella fue, entre otras actividades, director general del Teatro San Martín, vicepresidente de SADAIC, y en 2012 fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana (con rango de subsecretario) por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de Argentina.

Con Los Fronterizos grabó 13 discos, mientras que en su prolífica carrera solista hizo 15, y dejó en el acerbo popular canciones emblemáticas como «Canción de lejos», «Fuego en Anymaná», «Canción de las simples cosas», y «Canción con todos», entre otras.

En pareja con Graciela Elena durante 42 años, tuvieron dos hijos -Luciana (abogada) y Fernando (músico)- y dos nietos, aunque también tenía un hijo de otro pareja, mayor que los anteriores, que reside en Córdoba y de él tuvo un nieto y un bisnieto.

Isella integró Los Fronterizos para reemplazar a Carlos Barbarán, y cantó junto a Gerardo López, Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno. Con ellos tomó parte de la primera grabación de la «Misa Criolla», la obra cumbre de Ariel Ramírez, en 1964.

Su carrera solista se vio atravesada por lo que se llamó «El Nuevo Cancionero», que tuvo su nacimiento en Mendoza de la mano de Armando Tejada Gómez, Oscar Matus y una joven Mercedes Sosa, que habría de cambiar la concepción folclórica que se tenía hasta el momento.

En 1969 Isella compuso su obra maestra, «Canción con todos» – que según el propio autor «nació luego del Cordobazo»- a la que Armando Tejada Gómez le puso letra. La UNESCO designó años más tarde a la canción como el «Himno de América Latina» y fue traducida a 30 idiomas.
César Isella fue uno de los artistas prohibidos por la Dictadura: su álbum «Juanito Laguna» (1976) fue secuestrado, y dos años más tarde él mismo debió exiliarse en España.

El propio Isella recordó alguna que estuvo desaparecido «48 horas» en pleno Mundial 78.
«Luego de eso, asustado, me tuve que ir a vivir a España con Mercedes (Sosa). Pero fue un exilio con mucha tarea, porque nuestras canciones habían sido grabadas por ella, quien grabó 14 canciones», dijo Isella.

Durante esa etapa de exilio Isella trabajó mucho en Europa, sobre todo en Noruega, Finlandia y Suecia, donde había ciudadanos, no solo argentinos, sino también chilenos y uruguayos que las dictaduras de sus países también obligaron a exiliarse.

«Teníamos trabajo, pero ausencias también. Extrañábamos el olor, los modos. Cuando me fui de Argentina lo hice en barco, para que la ausencia fuera más tranquila. Fui a España y allá ya Mercedes Sosa había hecho conocidas las canciones», reflexionó alguna vez el cantautor salteño.

El regreso de Isella a Argentina se produjo el 29 de octubre de 1983, y participó de conciertos masivos con otros cantantes y autores que debieron dejar el país o que eran prohibidos por los militares como Horacio Guarany, Víctor Heredia, Silvio Rodríguez, y Pablo Milanés.

Pero también Isella fue un hacedor de canciones y musicalizó la poesía de muchos poetas latinoamericanos como Pablo Neruda, José Pedroni y María Elena Walsh, entre otros.

Sus canciones fueron interpretadas y grabadas por cientos de cantantes como Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Soledad, Diego El Cigala, Jairo y Ginamaría Hidalgo, por citar algunos.

En 2010 ganó con su composición «El cantar es andar» el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Seis músicos, cine mudo y distopía en el Teatro Comedia
Espectáculos

Para agendar. Seis músicos, cine mudo y distopía en el Teatro Comedia

5 de agosto de 2025
Homenaje a Nina Diehl en el Teatro Libertador
Espectáculos

Concierto. Homenaje a Nina Diehl en el Teatro Libertador

5 de agosto de 2025
XIX Ciclo de cine y psicoanálisis de la UNC: un espacio de reflexión
Espectáculos

Actividades. XIX Ciclo de cine y psicoanálisis de la UNC: un espacio de reflexión

5 de agosto de 2025
Centro Cultural España Córdoba.
Espectáculos

Histriones. El ciclo de unipersonales teatrales presenta «Ódiame, amor»

5 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Se espera un domingo con buen tiempo y soleado en Córdoba

En la ciudad. Un misterioso olor nauseabundo en barrios de Córdoba

Por Redacción
5 de agosto de 2025
0

Corte

Tránsito. Corte total en Duarte Quirós por obras de bacheo

Por Redacción
4 de agosto de 2025
0

Bullrich calificó de “kirchnerismo de baja intensidad” al frente electoral de gobernadores

Desde Córdoba. Bullrich calificó de “kirchnerismo de baja intensidad” al frente electoral de gobernadores

Por Redacción
4 de agosto de 2025
0

Con el desembolso del FMI, las reservas del BCRA superan los USD 43.000 millones

Ajuste. Con el desembolso del FMI, las reservas del BCRA superan los USD 43.000 millones

Por Redacción
4 de agosto de 2025
0

Se espera un sábado frio en la ciudad

Pronóstico extendido. Cómo estará el clima esta semana en Córdoba

Por Redacción
4 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Pidieron informes por el olor a podrido en Córdoba: qué se sabe hasta ahora

34 minutos atrás
Economía y Negocios

Se desplomó casi un 20% la venta de alimentos en Córdoba

44 minutos atrás
Economía y Negocios

Garbarino y Compumundo podrían quebrar si no aparecen compradores

55 minutos atrás
Córdoba

Natalia de la Sota presentó «Defendamos Córdoba» para competir en las elecciones 2025

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.