El próximo domingo 27 de abril se celebrará el primer “Día Provincial de los Afrocordobeses”, resultado de un proyecto presentado por el legislador socialista Matías Chamorro y trabajado en conjunto con representantes de la Mesa Afro Córdoba.
La fecha fue establecida en conmemoración de los esclavizados Pedro y Yomar, las dos primeras víctimas africanas de la trata esclavista en el territorio provincial en el año 1588.
En ese marco, el martes 29 de abril a las 21:00 se proyectará en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril” el documental «Macongo, la Córdoba africana» del director Pablo César. El mismo recorre la Provincia mediante entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y a algunos habitantes que recuerdan la historia ancestral de nuestra Córdoba.
Con la instauración de este día, se adoptan medidas de visibilización a las personas que forman parte del pueblo de afrodescendientes y afrocordobeses/as para profundizar el reconocimiento a una cultura determinante en nuestra historia provincial y que nos habilitará además a entender nuestra multiculturalidad y diversidad, con la meta final de eliminar toda forma de racismo y discriminación.
Reconocer la preexistencia de la población afro en nuestra historia y se constituye como una verdadera reparación histórica, contribuyendo a la producción de nuevas expresiones de la memoria colectiva de los cordobeses, tan heterogénea y llena de historia.
Sinopsis de la película
Un investigador realiza un recorrido en la Provincia de Córdoba entrevistando a historiadores y afrocordobeses memoriosos acerca de las raíces africanas en el lugar. Una Provincia que llegó a tener el 60% de la población afro hacia 1850. Desde la ruta del esclavo hasta el legado de costumbres, palabras, tradiciones y arte africano que quedó marcado en la impronta de la sociedad cordobesa hasta nuestros días, pasando por el triste sendero de la invisibilización.
Dirección
Pablo César es el único director de cine de América Latina que se ha dedicado por más de 30 años a tratar temáticas africanas, filmando en África, y abordando cuestiones afines al tema de la afrodescendencia. Ha dirigido 16 largometrajes de ficción, 9 son coproducciones con naciones africanas y dos con India. Toda su producción es en fílmico. Pablo ha dictado seminarios sobre cooperación Sur-Sur en 15 países africanos y en India. Es profesor en la Universidad del Cine desde 1992.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.