La ciudad se prepara para un recorrido singular, un peregrinaje sobre ruedas que celebra el inquebrantable encanto del libro físico y la mística de sus santuarios: las bibliotecas. Este jueves, desde las 17:30 hasta las 21, un bus iniciará y culminará su trayecto en el emblemático Cementerio San Jerónimo, tejiendo un círculo que va de la memoria al conocimiento.
Será una jornada inmersiva. Las puertas de la Biblioteca Mayor de la UNC, la Biblioteca Olga Pizarro de Vidal (I.E.S. Simón Bolívar) y la de la Escuela Normal Superior Alejandro Carbó se abrirán para acoger a los viajeros. En cada parada, se ofrecerán visitas guiadas que revelarán sus historias, se sucederán encuentros literarios que encenderán el debate y lecturas de cuentos que devolverán la magia a las viejas estanterías.
Para el auténtico amante de la lectura, esta aventura es un recordatorio sensible: el libro trasciende su mero texto; es un objeto que late, que habita nuestros hogares, escuelas y rincones del barrio. Es ese cómplice silencioso que, desde la infancia, «te llama» en el momento menos pensado, ya sea por la promesa de un título, la vibración de una portada o su simple presencia en el estante. Es ese contacto inicial, táctil y visual, el que a menudo marca el inicio de un romance imperecedero con la palabra escrita.
Libros de papel: eje de encuentro en toda la provincia
Esta celebración del libro extiende su luz más allá de la capital. En Río Tercero, por ejemplo, la jornada promete una fiesta comunitaria con lecturas en voz alta que liberan las palabras al viento, talleres de narración que construyen nuevos mundos, y presentaciones de proyectos literarios abiertos a todos. Con música en vivo y encuentros íntimos con autores y narradores, se refuerza la noble misión de la biblioteca: ser un centro vivo de encuentro y un faro que impulsa la lectura desde la más tierna infancia.
Simultáneamente, la Casa de la Cultura de Villa Elisa se suma al festejo en el marco del 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestros y Maestras. Allí se desvelará la muestra “Literatura infantil de la Media Luna”, un proyecto fascinante con la colaboración de la Biblioteca Pedagógica “Graciela Cabal”. Los asistentes serán invitados a experimentar la imaginación a través de libros objeto, teatro de sombras y proyecciones de video, una prueba palpable de cómo el libro físico se transforma en un puente de fantasía y comunidad.
El programa general de esta iniciativa, según los organizadores, promete una apertura y un cierre musical que abrazarán las artes, presentaciones de escritoras invitadas y un conversatorio que unirá la literatura con la ciencia, todo ello consolidando al libro físico como el corazón latente de la vida cultural, educativa y social de toda Córdoba.
Para ser parte de este recorrido nocturno en bus y asegurar tu asiento en este viaje literario, la inscripción está disponible a través del formulario web publicado en el instagram @culturacementeriosanjeronimo.









