Cada 21 de octubre, fanáticos de todo el mundo conmemoran el “Día de Volver al Futuro”, una jornada que rinde homenaje a la icónica saga cinematográfica que marcó generaciones.
La fecha hace referencia al momento que Marty McFly y Emmett “Doc” Brown viajan al futuro en la segunda entrega de la trilogía, Back to the Future II (1989). Según la película, los personajes llegan a Hill Valley el 21 de octubre de 2015 a las 4:29 p.m.
El guionista Bob Gale explicó que la elección de la fecha fue “un guiño divertido: eligieron un día que pareciera ‘futuro’ en 1989, pero también accesible; se incluyó como broma que los Chicago Cubs ganarían la Serie Mundial ese año-futuro, idea que resultó ‘absurda’ según Gale”.
Aunque la película se estrenó en 1989, la celebración de esta fecha creció con el tiempo. En 2015, cuando la ficción coincidió con el calendario real, se organizaron eventos a nivel global para marcar la ocasión.
Desde entonces, cada 21 de octubre se realizan maratones de la trilogía, proyecciones especiales, publicaciones en redes sociales y actividades temáticas relacionadas con la franquicia.
El Día de “Volver al Futuro” refleja distintos aspectos de la cultura pop, combina nostalgia por los años 80 con la visión futurista que presentó la película, incluyendo inventos como hoverboards, autos voladores y zapatillas que se ajustan solas. Además, permite a los seguidores revivir y compartir su pasión por la saga, consolidando su estatus como fenómeno cultural.
La historia de la franquicia comenzó el 3 de julio de 1985, cuando se estrenó la primera película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. La trama sigue a Marty McFly, un adolescente que, tras un experimento fallido de su amigo Doc, viaja accidentalmente al año 1955. Utilizando un DeLorean modificado como máquina del tiempo, Marty debe asegurarse de que sus padres se enamoren para no alterar su existencia.
El legado de “Volver al Futuro” se mantiene vivo gracias a su combinación de aventura, ciencia ficción y comedia juvenil, y cada 21 de octubre sirve como recordatorio de que el futuro puede ser imaginado, celebrado y, en cierta forma, construido. Como decía Doc: “Si te lo propones, puedes lograrlo”.