viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Actividades

La ciudad le da la bienvenida al 1º Foro de Cultura y Ambiente

El Centro Cultural España Córdoba, llevará adelante el encuentro junto con la plataforma Futopia. Se realizarán actividades destinadas al cuidado del planeta tierra

Redacción Por Redacción
31 de mayo de 2022

Del 1 al 5 de junio en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) se desarrollará el 1º Foro de Cultura y Ambiente, encuentro que busca repensar el vínculo entre el campo cultural  y el ambiente. “Se trata de un foro para intercambiar saberes y aprendizajes. Un lugar donde generar acuerdos, lenguajes, herramientas y vínculos para una cultura protagonista durante la emergencia climática”, informan desde la organización.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Centro Cultural España Córdoba (@ccespanacordoba)

El encuentro es organizado por Futopia, una plataforma que impulsa a gestores de espacios, instituciones y organizaciones culturales a implementar acciones concretas en favor del ambiente, mediante distintas herramientas.

A continuación la grilla:

Mañana

De 10 a 12:30 se realizará la actividad “Mapeo Ambiente & Cultura”. “Será un espacio de reflexión, acción y vinculación entre representantes, instituciones e iniciativas ambientales y culturales de Córdoba. Durante el encuentro se identificarán acciones, experiencias, problemáticas, desafíos y posibles líneas de acción en la relación entre la práctica cultural y la sustentabilidad ambiental”, anticipan desde la organización. “Los invitados debatirán sobre diversos desafíos que atraviesan esta vinculación, finalizando la actividad con la elaboración de un recurso visual y gráfico que sintetice los aportes generados durante la jornada”, completan.

A las 14 será el turno del conversatorio virtual “Cultura, arte, ambiente, acción política”, con Paula Serafini, Alejandro Meitin y Mark Banks. Moderará Diego Skliar. “¿Somos capaces de mirar la gestión cultural desde una mirada crítica? ¿para quien diseñamos las políticas culturales? ¿Cuántos discursos y praxis cotidianas refuerzan saberes técnicos en detrimento de las prácticas situadas? ¿Qué y desde donde puede aportar la cultura al desarrollo de una mirada ambiental? Esta mesa busca generar preguntas acerca de los modos de pensar y gestionar la cultura, y volver a mirarla como una herramienta para establecer nuevas sensibilidades para abordar el territorio y sus actores”, se adelanta.

A las 16 se presentará la charla “¿Qué es el pueblo? ¿Qué son las plantas?”, de Víctor Vich (Pontificia Universidad Católica del Perú). Presentará Florencia Magaril y Nicolás Wainszelbaum. La actividad será con modalidad mixta (virtual/presencial). El espacio manifestó sobre la charla: “La presente conferencia estudia una performance peruana denominada ‘El plantón móvil’ de Lucía Monge, en la cual la naturaleza, encarnada en un conjunto de plantas, sale a marchar por las calles para exigir mejores condiciones de vida”.

De 19 a 21 llegará el encuentro “Constelación de miradas y experiencias”, proyectos culturales de distintos lugares del país compartirán en formato exprés los vínculos y exploraciones que realizan con lo ambiental.

De 21 a 22:30 se inaugurará la instalación “Cuaderno del bosque de pinos”, de Claudia Santanera. “La exposición resume un trabajo de dos años de creación de una obra de arte de sitio específico para un hotel en las sierras de Córdoba. La pieza resultante es una escultura colgante de gran formato que responde orgánicamente al entorno natural que le dio origen”, se anticipa.

Jueves

De 10 a 12 se llevará a cabo el taller “Métodos orgánicos para cambiar el mundo – Estrategias para crear un impacto positivo a través de la producción cultural”, por Mel Zukernik. “Pensaremos estrategias en función de los modos que emplea la naturaleza para crear cambios, para avanzar hacia un mundo donde primen la empatía, el cuidado y la cooperación”, informa la creadora del taller.

De 10 a 14 será el turno del taller “La gestión cultural sostenible (1)”, a cargo de Alfonso Martinell y Lucía Vazquez. “Este taller comparte conceptos y herramientas para una práctica sostenible en la gestión cultural. Repensar los vínculos entre desarrollo sostenible en nuestros sistemas culturales y por supuesto que se han de producir cambios en las prácticas de la gestión cultural tanto desde la institucionalidad, la sociedad civil o las iniciativas privadas”, se adelanta.

La ciudad le da la bienvenida al 1º Foro de Cultura y Ambiente
Mañana a las 16 se presentará la charla “¿Qué es el pueblo? ¿Qué son las plantas?”, de Víctor Vich.

De 14 a 17 se desarrollará el taller “Fluxonomía y Medio Ambiente”, por Fernando García. “De la mano de los criterios de la espiral virtuosa de la abundancia que propone la fluxonomía (vs. círculo vicioso de la escasez manejado habitualmente) articularemos ideas de Dussel, de Graeber, y de diversos pensadores transmodernos para ubicar aquellos valores necesarios para la urgente evolución situada de nuestra especie”, cuentan desde la organización de la charla.

De 17 a 20 se llevará a cabo la charla “Diseño de actividades culturales con la naturaleza”, por Corcho Benítez. “Un encuentro para compartir cómo vinculamos nuestras acciones culturales con una perspectiva ambiental”, se anticipa.

De 20:30 a 21:30 se presentará “Pensar el entorno desde una obra de arte”, diálogo a cargo de Claudia Santanera, Georgina Valdez e Indira Montoya en torno a la instalación “Cuaderno del bosque de pinos”.

Viernes

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

De 10 a 14 se realizará el taller “La gestión cultural sostenible (2)”, a cargo de Alfonso Martinell y Lucía Vazquez.

De 10 a 13 se llevará a cabo la charla “Viaje al Reino Fungi”, con Pro Funga. Se trata de “una invitación al encuentro con los hongos, estos organismos maravillosos. Nos rodean pero no los vemos. Cumplen un rol fundamental en los ciclos de transformación de la materia y nos muestran una forma de integrar sistemas lineales en sistemas cíclicos sustentables. Una panorámica del Reino Fungi para todes aquellos que quieran conocer más o tengan interés en integrar a los hongos en su cotidianidad”, cuenta la organización.

A las 15 se desarrollará la charla “Futuros posibles, de la crisis ambiental a los diálogos de saberes”, con Enrique Leff y coordinada por Luciano Bonati.

A las 17 será la charla “Salvar la biosfera: El desafío de diseño más grande de todos los tiempos”, por El Gato y La Caja.

Sábado

De 14 a 18 se realizará la “Feria de intercambio de saberes”. “Un espacio para potenciar tu dimensión ambiental. Una feria donde lo que se intercambia son saberes. El lugar ideal para aprender de todo, desde reparar objetos hasta cómo medir tu huella de carbono, pasando por reconocimiento de flora nativa, cestería, entre otras.  Una feria donde te llevás técnicas, información, consejos y recomendaciones”, cuentan desde la organización.

Para más información ingresar a ccec.org.ar.

Temas: ActividadesCentro Cultural España Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años
Espectáculos

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

3 de julio de 2025
Cosquín Rock 2026: en solo 10 minutos se agotó la preventa y comenzó la venta general
Espectáculos

Furor. Cosquín Rock 2026: en solo 10 minutos se agotó la preventa y comenzó la venta general

3 de julio de 2025
“Escuchar a la infancia es revolucionario”: PIM PAU celebrará sus 10 años con un show en Córdoba
Espectáculos

Entrevista. “Escuchar a la infancia es revolucionario”: PIM PAU celebrará sus 10 años con un show en Córdoba

3 de julio de 2025
IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos.
Espectáculos

Vacaciones de invierno. Festival Música Barroca de Dos Mundos: once conciertos gratuitos durante julio

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

19 minutos atrás
Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

1 hora atrás
Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

10 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.