Hace unos días se estrenó en los cines argentinos “La hora de la desaparición” (“Weapons”, 2025). En este filme, el director Zach Cregger profundiza el universo creativo que inició con su primera película: “Bárbaro” (“Barbarian”, 2022) y teje una historia que transita del thriller psicológico y el policial hacia un terror más profundo con pasajes de comedia kitsch.
“La hora de la desaparición” se ambienta en un remoto pueblo de Pensilvania llamado Maybrook. Un miércoles cualquiera, 17 niños de un colegio salen de sus casas a las 2:17 AM, corren hacia la oscuridad y desaparecen por completo sin dejar atrás ningún rastro ni explicación de lo sucedido. Todos forman parte de la misma clase y al día siguiente el único estudiante que asiste es el pequeño y tímido Alex Lilly (Cary Christopher), quien es interrogado por la policía estatal y el FBI. Sin embargo, las autoridades no pueden dar ninguna respuesta al hecho ya que todos los niños salieron corriendo de sus hogares por voluntad propia. Allí es cuando la comunidad de padres encuentra en la maestra Justine Gandy (Julia Garner), un chivo expiatorio a quien responsabilizar por lo ocurrido. Gandy es insultada en una reunión escolar y comienza a vivir una serie de acosos que pondrán en jaque la poca estabilidad que tiene.
Hasta ese momento, el filme aparece como una mezcla de “La Sospecha” (“Prisoners”, 2013), “Perdida” (“Gone Girl”, 2014) y el universo narrativo de IT de Stephen King. Sin embargo, poco a poco, Cregger se despega del thriller oscuro y transforma la historia en un relato de terror, de embrujos, sustos repentinos y gore. Una operación similar a la que se pudo ver en “Barbarian”, su trabajo anterior.
Uno de los puntos interesantes que se hallan en “La hora de la desaparición” está referido a la narración del cuento de terror. Cregger combina elementos de universos como los de Stephen King con relatos de los hermanos Grimm como lo pueden ser “Hansel y Gretel” o “El flautista de Hamelín”. Desde el inicio, el realizador toma la decisión de utilizar la voz de una niña para que relate en off “una historia real” ocurrida en su pueblo.
El director de la película comentó que se inspiró en “Magnolia” (1999), la brillante obra de Paul Thomas Anderson, para estructurar la narración. Aunque también es válida la comparación con “Rashomon” (1950) de Akira Kurosawa. Lo cierto es que la historia se articula mediante capítulos. Todo comienza con el de la maestra Justine Gandy. El personaje interpretado por Julia Garner brinda su perspectiva sobre los hechos, a la vez que ubica al espectador en el interior de su vida. La preocupación por lo que sucedió con esos niños es también la nuestra y su miedo traspasa la pantalla, generando momentos inquietantes.
Los personajes troncales cuentan con segmentos propios que ocupan un lugar primordial en el largometraje. Cada fragmento aporta una perspectiva para develar el misterio de qué pasó con los 17 niños. Josh Brolin, como Archer, encarna al padre de uno de los desaparecidos; un hombre que desata su furia con la Señorita Gandy y que trabaja en una investigación paralela.

También adopta protagonismo Paul, un policía que mantiene una especie de relación con Gandy, Marcus, el director de la escuela, Austin Abrams, un drogadicto que merodea por la ciudad y la peculiar Gladys. El aporte de cada uno de ellos hará que la trama avance lentamente, no siempre en forma lineal sino en función de lo que la película requiere. Por eso el guion funciona adecuadamente construir el terror in crescendo y darle sentido a lo que propone Cregger.
En poco más de dos horas, la historia recorrerá diferentes etapas entre los personajes que hacen eco en lo que se siente desde afuera. La puesta en escena, el pulso narrativo y la audacia para filmar que tiene el realizador logran imponerse a las abundantes ensoñaciones y sustos repentinos así como algunos caprichos estilísticos para hacer de “La hora de la desaparición” una buena película del género y una propuesta creativa más que lograda.
La hora de la desaparición (Weapons, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Zach Cregger. Elenco: Julia Garner, Josh Brolin, Amy Madigan, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher y Benedict Wong Fotografía: Larkin Seiple. Edición: Joe Murphy. Música: Zach Cregger, Hays Holladay y Ryan Holladay. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 128 minutos. Apta para mayores de 16 años.