El estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, ha generado debate en el ámbito del espectáculo, marcado por fuertes críticas. La producción cinematográfica, que ya se ha posicionado como uno de los estrenos más taquilleros del año, ha recibido reseñas muy severas.
La película, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, presenta a Francella en 16 personajes distintos que, a través de mini-relatos, buscan ofrecer una visión de la sociedad argentina. A pesar del éxito de taquilla, con más de 73.000 espectadores en su primer día de exhibición, la crítica especializada ha coincidido en que el resultado no está a la altura de las expectativas.
Las principales críticas se centran en varios puntos. Por un lado, se señala un exceso de estereotipos que, según los analistas, no logran una sátira efectiva. Algunas reseñas indican que el humor resulta básico y que las historias, si bien intentan emular la comedia italiana, se quedan a medio camino. La presencia constante de publicidad de marcas dentro de la trama es otro de los aspectos más cuestionados, al punto de ser descripta como una interrupción que afecta la narrativa. La actuación de Francella, sin embargo, es reconocida como el punto fuerte de la película, destacando su versatilidad para sostener la propuesta.
En este contexto de críticas, José María Listorti salió en defensa de Francella, manifestando su indignación por la severidad de las reseñas. El humorista sostuvo que detrás de los comentarios negativos hay un resentimiento que no tiene que ver únicamente con la calidad artística del filme. Listorti apuntó que, a menudo, los mismos críticos que piden apoyo para el cine nacional luego «destrozan» una producción que generó trabajo y un buen desempeño en la taquilla.
Además de las reseñas de la película, el debate se ha profundizado a raíz de las declaraciones que Francella realizó sobre el cine argentino, donde manifestó que algunas producciones no generan interés en el público. Listorti se refirió a este punto y afirmó que la opinión de Francella, si bien puede ser impopular, no debería ser un motivo para un ataque masivo.
El debate alrededor de Homo Argentum y las palabras de Francella no son ajenos a la polarización política. Listorti señaló que las ideologías de izquierda y derecha están influyendo en la percepción de la película y en las críticas que recibe, comparando la situación con el revuelo que también generó la serie El Eternauta. Para el humorista, esta «grieta» política afecta la objetividad de las reseñas y agrava una discusión que, en su esencia, debería ser solo sobre cine.
Con Homo Argentum exhibiéndose en más de 400 salas, la polémica no ha hecho más que consolidar la película como un tema central de conversación. Mientras algunos ven en ella un esfuerzo por generar un producto exitoso en un contexto complejo, otros la consideran un ejemplo de las falencias creativas del cine actual.