VIERNES
“Aún estoy aquí” (“Ainda Estou Aquí”, 2024). La reciente ganadora al Premio Oscar como mejor película de habla no inglesa tendrá funciones a las 15:30 y a las 20:30. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971.
“La Zurda” (2024) se exhibirá a las 18 y a las 23. El nuevo trabajo de Rosendo Ruiz muestra a La Zurda y Yonatan, dos jóvenes marginales que sueñan triunfar con su banda de cuarteto. Juntos se ven involucrados una noche en un crimen que no cometieron y se dan a la fuga convencidos que por su condición social serán condenados de inmediato. Ellos intentan encontrar al verdadero culpable y demostrar su inocencia involucrándose en una trama de enredos con la justicia, la policía y el poder.
SÁBADO
“La Zurda” (2024) contará con funciones a las 15:30 y 20:30.
“Aún estoy aquí” (“Ainda Estou Aquí”, 2024). Se presentará a las 18 y a las 23.
“El chico y el viento” (“O menino e o Vento”, 1967) inicia a las 19. La película brasilera dirigida por Carlos Hugo Christensen muestra a un ingeniero preocupado por un juicio en el que es el principal imputado. Al llegar a destino, la policía deberá contener a los habitantes que pretenden lincharlo, puesto que lo consideran responsable de la desaparición de un niño local, con quien todos sospechan que mantenía relaciones prohibidas.
A las 21 iniciará “Los ojos del gato” (“Cat’s Eye”, 1985). Son tres diferentes historias escritas por Stephen King y entrelazadas por un gato. La primera relata la historia de un hombre que intenta dejar de fumar; la segunda gira en torno a una peligrosa apuesta; y la última: el único que puede salvar la vida de una niña de un duende diabólico es el mismo gato. La dirección es de Lewis Teague.
DOMINGO
“Aún estoy aquí” (“Ainda Estou Aquí”, 2024). Se presentará a las 15:30 y a las 20:30.
“La Zurda” (2024). La obra filmada íntegramente en Córdoba se proyectará a las 18 y a las 23.
“La leyenda de los ocho samuráis” (“Satomi hakken-den”, 1983). El trabajo japonés de Kinji Fukasaku se exhibirá a las 20. La familia de Shizu-hime es asesinada, pero ella escapa y es encontrada por el vagabundo Shinbei. Este le cuenta la historia sobre la maldición que acarrea su clan y la manera para vencerla: encontrar a los ocho guerreros-perro para poder destruir a la malvada reina Tamazusa, responsable de la muerte de sus parientes.
Artes marciales, ciencia ficción y cine argentino en la cartelera