lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Entrevista

Laura Azcurra: «Frida fue revolucionaria porque no fue funcional al sistema”

La actriz llega a Córdoba este fin de semana de la mano del teatro independiente con un unipersonal sobre la vida de Frida Kahlo

Redacción Por Redacción
22 de noviembre de 2024
Laura Azcurra: "Frida fue revolucionaria porque no fue funcional al sistema”

Agustín Liotta (especial para HDC)

Mientras que en el mundo occidental, cada año se realizan más eventos para festejar Noche de brujas o Halloween; en México continúan con la tradicional celebración del Día de los Muertos, para conmemorar a quienes ya nos abandonaron y disfrutas la vida en otro plano. En un día como este, Frida Kahlo, interpretada por Laura Azcurra en un unipersonal, espera a sus invitados. En el escenario del Teatro María Castaña veremos a Frida cocinando mientras evoca a su marido Diego y otras personalidades como Rockefeller y Trotsky. En sus relatos, el personaje expone su opinión sobre los artistas, sobre México y el panorama mundial. En el devenir del texto surge el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte; en concreto, Laura Azcurra trae un monólogo sobre el dolor, la pasión y el amor, en la piel de Frida.

“Frida, viva la vida” se presentará este sábado 23 a las 21hs y domingo 24 a las 20hs, en la sala de María Castaña (Tucumán 260). Para esta obra del teatro independiente, la actriz se pone bajo la dirección de Julia Morgado para interpretar esta pieza de Humberto Robles, el dramaturgo mexicano vivo más representado en el mundo. Además, el domingo Laura brindará una master class para el público.

HOY DÍA CÓRDOBA conversó con Laura sobre el desembarco de la obra en Córdoba. Durante la charla, comentó que “es un proyecto que estamos estrenando, que no tiene muchas funciones y que nació con la idea de que pueda girar. A mí me interesa descentralizar el teatro”.

Sí, y mencionaste que es de la escena independiente este proyecto. ¿En qué te sentís más cómoda vos? ¿En lo más comercial, en lo independiente?

HDC: ¿Cómo ves el teatro independiente y el comercial?
-Laura Azcurra: Yo creo que son dos espacios distintos y con reglas diferentes también. El teatro comercial suele tener proyectos grandes con muchos actores de trayectoria. Los proyectos independientes siempre los vamos como gestionando en los espacios que podemos, en ciclos y festivales o convocatorias. Y los proyectos independientes permiten descentralizar el arte para dar a conocer salas que normalmente el público de calle Corrientes no suele ir. Pero en este momento se agradece mucho cuando vamos a lugares donde normalmente no tienen una cantidad de oferta teatral como en las ciudades más cosmopolitas, y las salas independientes son grandes espacios de resistencia del arte.

HDC: ¿cómo es la situación de la cultura y se llevan adelante los proyectos independientes en el medio de esta crisis económica?
-LA: Quienes llevan adelante la gestión de las salas, los gestores, los dueños, inclusive los programadores, sé que está siendo cuesta arriba, sobre todo por los subsidios, por el Instituto Nacional del Teatro, por el Fondo Nacional de las Artes, por otros subsidios que solventan y que apoyan estos espacios. Para mantener estos espacios, se necesitan de muchas normativas que se cumplan, sobre todo post Cromañón. Entonces, es correcto que las salas tengan un montón de detalles importantes y con sentido. Y muchas veces adaptar esas salas o llegar a esos estándares de seguridad y de protocolo, no se pueden solventar si no es con un aporte de algún subsidio, que tampoco es demasiado dinero, pero suma a la autogestión de un espacio cultural. En este momento, no solamente no están los subsidios, sino que están los tarifazos en lo que son todos los servicios, en lo que representa para el bolsillo de la gente.

HDC: ¿Qué hay de la vida de Frida que se vincula con la lucha feminista de hoy en día?
-LA: Creo que Frida fue vanguardista primero para que su arte se diera a conocer con toda su historia detrás. Fue una mujer mexicana, discapacitada, diagnosticada de diabetes y que recibió mucha burla cuando era chica. Entonces parte de defenderse de esa característica distinta de su cuerpo, de su renguera; eso también hizo que ella forjara una personalidad con mucha autenticidad. Creo que eso fue muy valioso y muy revolucionario porque le permitió no ser funcional a un sistema. Siempre estuvo cuestionandolo y aún así dentro de un contexto en el que pos-revolución mexicana, ella abrazando al Partido Comunista, conoció a Diego también ahí, a su compañero o de alguna manera a su maestro. Y, como diría ella, Diego fue el segundo accidente grave de su vida. El vínculo de ellos, abierto por momentos pero celoso y queriéndose aceptar con lo que cada uno es. Yo creo que también tomó como ejemplo, si se quiere, el feminismo o este nuevo siglo XXI. Diego fue desleal pero ella tenía amoríos con chicas, pero Diego se enloquecía si Frida tenía amantes varones. Ahí se ve el machismo de alguna manera, el patriarcado. Cuando advertimos machismo, advertimos que hay un género por encima del otro. El feminismo significa que queremos la igualdad para todos los géneros. Esto también siempre me parece importante aclararlo como definición, sobre todo para la gente que dice yo no soy ni machista ni feminista. Yo quiero la igualdad para todas las personas. Entonces, permítime decirte que sos feminista.

HDC: ¿Con qué se va a encontrar la gente en la función, y cómo es llevar ese personaje?
-LA: Es un desafío enorme porque Frida existió y en 27 años de trabajo nunca interpreté un personaje histórico. Siempre compuse personajes o hice personajes importantes, pero de ficción. No de la historia y sobre todo personajes tan potentes como Frida. Es una obra que tiene muchos años y que tuvo diferentes puestas de escena en casi 20 países en el mundo. Entonces hay muchas Fridas dando vuelta, muchas actrices interpretándola y ponderando su mensaje, su vida, su obra, pero principalmente su resiliencia. Represento a Frida y atravieso cinco ejes de su vida muy fuertes: la pintura, el amor por Diego, su accidente, sus viajes, los vínculos que ella tuvo. Ella escribió un diario muy maravilloso en el que expresó las profundidades de su corazón y de sus sentimientos. Además de sus obras que retratan su vida porque ella pintaba lo que vivía y sus sueños. Frida abrió su corazón tan profundamente que logró interpelarnos. Fue y es una persona muy amada, muy amante y muy hambrienta de vida. Creo que también por eso vivió todo de una manera muy intensa. Sus dolores en el cuerpo desde muy chica la fueron acompañando y por momentos era desesperante para ella. Entonces, hay todo un sentido de libertad y de decisiones atrás de la personalidad de Frida que creo que todos admiramos mucho eso también.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025
Cultura

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

17 de noviembre de 2025
El Pity Álvarez anuncia su vuelta en Córdoba: cuándo y dónde se venderán las entradas
Espectáculos

Confirmado. El Pity Álvarez anuncia su vuelta en Córdoba: cuándo y dónde se venderán las entradas

17 de noviembre de 2025
La histórica casona está ubicada en Mariano Moreno 270, en la ciudad de Villa María.
Cultura

Villa María. La Casa Museo Amadeo Sabattini celebra su 14° aniversario con dos actividades

17 de noviembre de 2025
Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido
Espectáculos

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apunts de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Ordenaron el cese de fumigaciones con agroquímicos en Universitario de Horizonte III

2 horas atrás
Cultura

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

2 horas atrás
Sucesos

Una vecina halló posibles restos humanos en barrio General Urquiza

2 horas atrás
Rugby

Los Pumas ya conocen su camino en la Nations Championship 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.