martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Cine

Lucrecia Martel estrena «Nuestra Tierra» en el festival de Venecia

El nuevo documental de la directora argentina aborda el asesinato de un activista indígena y la lucha por la tierra.

Redacción Por Redacción
22 de julio de 2025
Lucrecia Martel estrena "Nuestra Tierra" en el festival de Venecia

La reconocida cineasta argentina Lucrecia Martel presentará su nuevo documental, «Nuestra Tierra», en la 82ª edición de la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de Venecia. El festival se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre. La película de Martel, una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca, se exhibirá en la categoría Documental – Fuera de competencia.

«Nuestra Tierra», originalmente conocido como «Chocobar» durante su desarrollo, es el quinto largometraje de Martel y su primera incursión en el formato documental de larga duración. El film se centra en el asesinato de Javier Chocobar, un activista de la Comunidad Indígena «Los Chuschagasta» de Tucumán, ocurrido en 2009 mientras defendía su territorio ancestral. Las imágenes del crimen, grabadas accidentalmente y difundidas en YouTube, conmocionaron al país y atrajeron el interés de la directora.

Martel ha manifestado que, al ver las imágenes por primera vez, su reacción inicial fue la de indignación ante la injusticia y la impunidad. Sin embargo, su investigación la llevó a profundizar en las condiciones históricas que permiten este tipo de crímenes y su posterior impunidad. La directora ha subrayado que la violencia de las imágenes que muestran el asesinato de Chocobar se agrava al conocer las circunstancias históricas que lo motivaron: cómo se organizó originalmente el país y cómo el marco colonial de la nación nunca se abandonó por completo. Este planteo refleja una problemática estructural sobre la propiedad de la tierra en América Latina y el legado colonial.

El asesinato de Chocobar derivó en un juicio en 2018, donde se dictó prisión preventiva para los condenados. No obstante, fueron liberados en 2020. En 2021, el asesino falleció por Covid, y sus cómplices continúan en libertad. El documental de Martel, con guion de la directora junto a María Alché, busca arrojar luz sobre este episodio. Alberto Barbera, director artístico de la Mostra, destacó que el documental requirió años de investigación para reconstruir el homicidio, considerándolo una contribución para comprender este suceso en la historia argentina.

La presencia de Lucrecia Martel en Venecia es un hito para el cine nacional. Otros films con participación argentina que se presentarán en el festival son «Un cabo suelto», de Daniel Hendler, en la sección Venezia Spotlight; «Pin de fartie», de Alejo Moguillansky, y «The Souffleur», de Gastón Solnicki, ambas en la sección Orizzonti. Este panorama refuerza la proyección internacional de la producción cinematográfica argentina en uno de los festivales de cine más importantes del mundo.

Martel es reconocida como una de las cineastas más influyentes del cine contemporáneo, con una obra que se caracteriza por su mirada sobre las estructuras sociales, la violencia y el poder. Sus largometrajes anteriores, como «La Ciénaga» (2001), «La niña santa» (2004), «La mujer sin cabeza» (2008) y «Zama» (2017), han sido aclamados en festivales como Berlín, Cannes y Venecia. Su regreso a la Mostra con «Nuestra Tierra» refuerza su posición como una voz clave en la cinematografía actual.

Temas: CineDistracciónEspectáculos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Xangó y Yemanyá, los negros: una obra que celebra la herencia afrodescendiente
Espectáculos

Teatro. Xangó y Yemanyá, los negros: una obra que celebra la herencia afrodescendiente

27 de octubre de 2025
27 noches: «Botella, martillo, bastón»
Espectáculos

Reseña. 27 noches: «Botella, martillo, bastón»

27 de octubre de 2025
“Yuxtaponiendo a Pina”: danza que convierte la historia en movimiento
Espectáculos

Actividades. “Yuxtaponiendo a Pina”: danza que convierte la historia en movimiento

27 de octubre de 2025
La serie “Cometierra”, basada en la novela argentina, lidera los estrenos de la semana
Espectáculos

Programación de streaming. La serie “Cometierra”, basada en la novela argentina, lidera los estrenos de la semana

26 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

7 horas atrás
Sucesos

Cayó una banda familiar por la venta de estupefacientes

7 horas atrás
Córdoba

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Olimpíada Matemática Ñandú: estudiantes cordobeses sobresalieron

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.