El ciclo audiovisual Manos que Hablan, llega a su cierre con un episodio dedicado al maestro alfarero Atilio López. En este capítulo final, López abre las puertas de su taller en Mina Clavero para compartir su proceso creativo y el legado de su madre, la recordada maestra artesana Alcira López.
Este cierre se presenta como una antesala a la 5° Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”, que se llevará a cabo durante este fin de semana en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401).
A lo largo de nueve episodios, Manos que Hablan ha recorrido los talleres de toda la provincia, mostrando la diversidad y riqueza de la artesanía cordobesa. Desde el taraceado en madera de Fernando Duboué hasta el universo cerámico de Lara Monsalve, pasando por la joyería contemporánea de Tristán Cabrera, Gladys Della Schiava y Romina Primo; el arte del vitral de Mana-Balzaqui; la orfebrería experimental de Lucas Pinto dos Santos y las fibras naturales de Walter Vera y María Cristina Zapata, cada capítulo ha ofrecido una mirada íntima al proceso y la historia de los artesanos.
El ciclo le permite al público conocer no solo las técnicas y herramientas utilizadas, sino también las historias personales y el contexto cultural que dan forma a cada pieza.
“Este ciclo nos permite conocer a las personas detrás de cada pieza, comprender el valor simbólico y cultural de lo hecho a mano, y reconocer que la artesanía es parte de nuestra identidad”, destaca Luciana Torres, responsable del área de Artesanías de la Agencia Córdoba Cultura.
La Feria Provincial de Artesanías “Alcira López” se consolida como uno de los espacios más importantes de promoción y reconocimiento del trabajo artesanal en la provincia. Durante tres jornadas, más de 100 artesanas y artesanos de toda la provincia compartirán sus obras, saberes y experiencias. El evento, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo de 15 a 21, ofreciendo al público la oportunidad de adquirir piezas únicas realizadas en metal, madera, cuero, piedra, cerámica, vidrio y fibras naturales. Además, se realizarán demostraciones en vivo, charlas y actividades abiertas, en un entorno que celebra la creatividad, la tradición y la innovación.
La feria lleva el nombre de María Alcira López, reconocida alfarera nacida en Mina Clavero en 1918. Su historia resume el espíritu del hacer artesanal: comenzó modelando ollas y utensilios para el hogar con barro recolectado de los ríos serranos. Cada pieza era moldeada a mano, sin moldes, y cocida a leña siguiendo la tradición ancestral de los pueblos originarios. Su legado sigue vivo en su hijo Atilio López, quien en su taller familiar en Puente del Cura continúa transformando los materiales en cultura viva.
El cierre del ciclo con Atilio López no solo rinde homenaje a una figura emblemática de la artesanía provincial, sino que también abre el camino a una nueva edición de la feria que celebra la identidad y el patrimonio cultural de Córdoba.