La plataforma de streaming Amazon Prime estrena mañana miércoles 8/07 la serie ‘Menem’, una biopic sobre Carlos Saúl Menem, con la actuación destacada de Leonardo Sbaraglia, quien se adentró en la complejidad del expresidente argentino. Por otro lado, su esposa Zulema Yoma es interpretada por Griselda Siciliani, la protagonista de ‘Envidiosa’. La producción dirigida por Ariel Winograd y producida por Mariano Varela busca ofrecer una mirada distinta sobre la vida pública y privada de Menem, explorando su legado casi 35 años después de su ascenso al poder. Sbaraglia dedicó un intenso trabajo de documentación y preparación para interpretar a Menem, incluso trabajando con una foniatra para captar su particular acento riojano.
Lejos de ser un documental, esta producción se presenta como un drama ficcional basado en hechos reales, que desanda el camino del expresidente desde sus orígenes humildes en La Rioja hasta su llegada a la Casa Rosada en 1989. La serie nos transporta a una década de profundas transformaciones y controversias. En este vibrante y a la vez conflictivo escenario, se abordan hitos como la polémica convertibilidad económica, el plan que buscó estabilizar la economía pero que generó arduos debates, así como los dolorosos atentados terroristas que conmocionaron Buenos Aires, incluyendo la tragedia de la AMIA.
Pero «Menem» no solo se detiene en lo político y económico; también se sumerge en las vicisitudes personales que marcaron la vida del expresidente y su círculo íntimo. La resonante salida de Zulema Yoma de la Residencia de Olivos y la trágica muerte de su hijo, «Carlitos», son algunos de los momentos íntimos que la serie explora, ofreciendo una mirada a las complejidades humanas detrás del poder.
Bajo la dirección de Ariel Winograd, la producción adopta un tono singular que fusiona el thriller político con elementos de comedia dramática. La intención, según lo expresado por Sbaraglia, no es emitir juicios, sino «retratar y mostrar lo que sucedió». Esta aproximación invita al público a una verdadera inmersión en la cultura y el humor característicos de los años 90, permitiendo una perspectiva única sobre una época que sigue generando debates y reflexiones en Argentina.
La serie generó controversia antes de su estreno, con la solicitud de Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente, para impedir su emisión en Amazon Prime. Sin embargo, el productor Varela niega cualquier injerencia de la familia Menem en el guión, afirmando haber trabajado con libertad en la narrativa de la serie, que evita adoptar una postura ideológica explícita.
Además de ‘Menem’, otras producciones llegan a las plataformas de streaming en julio, como la trigésima sexta temporada de ‘Los Simpson’ en Disney+, la serie ‘Dignidad’ en On Demand de Flow de HBO, ‘Demasiado’ en Netflix y ‘Dexter Resurrection’ en Paramount+. También se estrenan documentales como ‘Tiburón: la historia de un clásico’ en Disney+ y películas como ‘Reagan: De Hollywood A La Casa Blanca’ en el On Demand de Flow de HBO, además de la comedia ‘Una boda en las Bahamas con Madea’ en Netflix, dirigida y protagonizada por Tyler Perry.