La ciudad de Oliva se prepara para albergar la gala final de Miss Mundo Córdoba 2025 el próximo 4 de octubre en el Hotel Urban Suites (Roque Sáenz Peña 330). Un evento que reúne moda, cultura y talento. Once candidatas de toda la provincia competirán no solo por una corona, sino por la oportunidad de representar a nuestra provincia en la instancia nacional y llevar adelante proyectos que buscan generar un impacto real en la comunidad.
La próxima instancia pública del certamen será la imposición de bandas este miércoles 2 de octubre en el Hotel Fundaemfade la ciudad de Córdoba (San Jerónimo 137), donde las candidatas serán presentadas formalmente. La entrada al evento será un alimento no perecedero.
La gestión actual, liderada por el director Pablo Sandoval y la codirectora Anna Paula Bertea, busca redefinir el concurso para alinearse con una visión moderna e integral sobre el concepto de belleza de la mujer.
Bertea cuenta con una trayectoria de casi 20 años como jurado en diversas fiestas nacionales, asumió su rol hace dos meses y medio, aportando una perspectiva renovada y una vasta experiencia. “Antes era, desgraciadamente, un certamen de belleza física, como si la inteligencia no fuera parte de la belleza”, recordó. Y agregó: “Como todos los pensamientos evolucionan, los certámenes también evolucionaron y ahora es una totalidad. No importa tu físico, no importa tu altura, importan las ganas que tengas de representar a tu provincia”.
Este enfoque se materializa en el eslogan del concurso: «belleza con propósito». Cada una de las once finalistas, seleccionadas a través de un casting virtual, desarrollaron un proyecto social tangible y realizable en el plazo de un año. Estos proyectos serán presentados y defendidos ante un jurado federal compuesto por diez expertos de diversas áreas, quienes evaluarán la viabilidad, objetivos y control de cada propuesta. «Las chicas han hecho trabajo de campo, se han preocupado, para que no solamente sea un hermoso encabezado, sino que sea real, que sea tangible», comentó con orgullo la codirectora.
Los proyectos abordan problemáticas diversas. Por ejemplo, una de las candidatas diseñó una línea de ropa adaptada para personas con síndrome de Down, considerando sus proporciones físicas y habilidades motrices específicas. Otras iniciativas van desde el acompañamiento a niños con cáncer, a la reinserción social de personas rehabilitadas de adicciones o al apoyo a adultos mayores. «Tenemos que empezar a mostrar las cosas que le pasa a la gente común», subraya Bertea. En su visión, la corona ya no es un adorno, es un «uniforme de trabajo».
Ver esta publicación en Instagram
Una preparación integral
El camino hacia la corona es exigente. Durante los últimos dos meses y medio, las concursantes recibieron una intensa capacitación con profesores de Buenos Aires en oratoria, protocolo y pasarela, todo proporcionado por la organización del certamen. La oratoria se destaca como un pilar fundamental, ya que la ganadora deberá «saber vender a Córdoba, saber convocar turismo». Lejos de ser solo un desfile, el concurso busca formar embajadoras culturales que conozcan la provincia más allá de sus atractivos turísticos convencionales, explorando su patrimonio jesuítico y su invaluable arquitectura.
La elección de Oliva como sede, una decisión impulsada por Bertea, responde a la voluntad de descentralizar el evento, tradicionalmente realizado en la capital, y mostrar la riqueza del «interior del interior». «Queremos mostrar que Oliva también tiene cosas lindas, que podemos estar a la vista turísticamente del mundo», afirma la codirectora, buscando cambiar la percepción de la ciudad, a menudo asociada a su hospital neuropsiquiátrico y a la fábrica de ataúdes.
Las actividades se trasladarán a Oliva este jueves 3 de octubre, donde las candidatas visitarán el Museo Nacional de Malvinas, participarán en un izamiento de bandera junto con la Escuela de Gendarmería, se realizarán fotos, tendrán una entrevista con el jurado y una cena.


Tal vez te interese leer: La historia de Nicolás, el joven güirista de La Mona Jiménez
Evolución del certamen
La actual gestión de Miss Mundo Córdoba está trabajando activamente para romper con viejas estructuras. Una de las decisiones más simbólicas fue la de reemplazar el tradicional desfile en bikini por una pasada con batas, en un desafío llamado Top Model. Esta medida fue recibida con alivio por las participantes, quienes aseguraron sentirse más cómodas con la propuesta.
Para Anna Paula Bertea, ese cambio refleja una evolución necesaria: “Lo de la bikini me parece obsoleto. Exponer a una chica en bikini ya no aporta, es algo vintage. En cambio, con la bata la participante puede decidir si quiere mostrar o no, y mi ideal es que las chicas no se sientan objetivizadas”.
La ganadora de Miss Mundo Córdoba no solo recibirá premios de los patrocinadores, sino que tendrá todos los gastos cubiertos por la organización para competir en Miss Mundo Argentina en noviembre. El equipo directivo la acompañará durante todo el proceso, con el objetivo de posicionar a Córdoba en el top 5 nacional y, eventualmente, aspirar a la corona internacional.
De todos los momentos de la gala, hay uno que atraviesa el corazón de Anna Paula, un instante que ella considera el más emocionante: la apertura, cuando todas las concursantes gritan: «¡Córdoba!». No solo se nombra a nuestra provincia, se celebra una belleza que se esfuerza por buscar su propósito.


Ver esta publicación en Instagram