En un acontecimiento sin precedentes para la escena musical de la provincia, el Clúster Audio, Sonido y Música (CASYM) anunció la postulación oficial de nueve producciones discográficas cordobesas a los Latin Grammy 2025. Este hito marca la primera vez que un grupo de artistas locales accede a esta instancia de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de los Estados Unidos, impulsado íntegramente por una entidad de la propia provincia.
La iniciativa de CASYM, una organización creada en 2024 que agrupa a más de 30 profesionales y empresas del sector, tiene como objetivo principal fortalecer el ecosistema musical cordobés, proyectar su identidad en el mundo y contribuir a la internacionalización del talento argentino. «Esta postulación es el resultado de un trabajo colaborativo que busca no solo reconocer la calidad artística de nuestros creadores, sino también abrirles puertas en el mercado global», explican desde la entidad.
El proceso de selección estuvo a cargo del Consejo Fonográfico de CASYM, un grupo de expertos y profesionales de la industria local que aplicó criterios rigurosos. Se evaluó la trayectoria de los artistas y su impacto cultural, la diversidad estética y generacional de las propuestas y la participación de compositores, productores y empresas cordobesas en las producciones. El resultado es un listado que refleja la riqueza y pluralidad de géneros que conviven en la provincia, abarcando desde el tango y el folclore hasta el rock, la música urbana y el cuarteto.
Los nueve artistas postulados son: Toro Quevedo con su álbum Eres la mejor, una de las figuras históricas del cuarteto que, tras una larga trayectoria, se mantiene vigente; Raly Barrionuevo, un referente del folclore de autor con su disco Mujeres caminantes; y Telescopios, la banda de rock alternativo reconocida por su sonido experimental y su álbum IV.
La lista también incluye a Dale Q’ Va, una de las agrupaciones de cuarteto más populares, con su producción Más que ayer; Aromo, un proyecto que conjuga rock con elementos folclóricos en su disco Rescoldo; y Só, el cantautor y productor conocido por su estilo experimental, con su trabajo La fundación. A ellos se suman Lucas Heredia y su disco Un temblor, un artista con un sello personal que fusiona la canción de autor con el pop; Eli Fernández, una de las voces más destacadas del folclore contemporáneo, con su álbum Las ramas de este sueño; y Contramano Tango 4, que aporta la elegancia del tango de vanguardia con su producción Retrospectiva.
Aunque esta es la primera vez que una entidad local impulsa un grupo tan numeroso de postulaciones, la música cordobesa ya ha tenido presencia en los Latin Grammy. En 2021, la cantante Zoe Gotusso fue nominada a «Mejor Nuevo Artista» y «Mejor Canción Pop/Rock». Ese mismo año, la banda Rayos Láser fue reconocida con una nominación a «Mejor Álbum Pop/Rock» por su disco El Reflejo. Sergio Menem, también en 2021, recibió una nominación por «Mejor Álbum de Música Instrumental». Más recientemente, en 2023, el reconocido trío de rock Eruca Sativa obtuvo dos nominaciones: a «Mejor Álbum de Rock» y «Mejor Canción Alternativa».
Con la postulación ya en curso, la expectativa crece de cara a las próximas fechas clave: el 17 de septiembre, cuando se anunciarán oficialmente las nominaciones, y el 13 de noviembre, día de la ceremonia de premiación.