sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Producciones locales

Cinco obras cordobesas participarán del Festival Internacional de Teatro

El evento se desarrollará del 4 al 12 de octubre, en toda la provincia.

Redacción Por Redacción
8 de septiembre de 2025
Córdoba volverá a convertirse en un punto de encuentro, intercambio y celebración del teatro.

Córdoba volverá a convertirse en un punto de encuentro, intercambio y celebración del teatro.

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las cinco obras locales seleccionadas para participar en el 15º Festival Internacional de Teatro Mercosur 2025, que se desarrollará del 4 al 12 de octubre en toda la provincia.

Entre más de un centenar de proyectos presentados, el jurado compuesto por Hernán Sevilla, Beatriz Molinari y Nora Sommavilla seleccionó cinco producciones locales.

Estas obras serán las encargadas de representar a Córdoba en una edición que promete celebrar el arte teatral en todas sus formas.

Este evento, que ya es un clásico en la agenda cultural de la provincia, promete una nueva edición llena de propuestas innovadoras y de alta calidad, consolidando su rol como uno de los festivales de teatro más importantes de la región.

Las obras elegidas son:

  • Los monstruos van debajo de la cama, de Natalia Buyatti con dirección de Camila Murias.
  • Apnea, la boca es una fosa, de Eugenia Hadandoniou.
  • De frente mar. O la jugosa valentía de los cetáceos, de Lautaro Ruiz con dirección de Franco Catanzaro.
  • Bochorno terrible peso de un exceso de sentido, de Cirulaxia Teatro / Proyecto Lilith con dirección de Elena Cerrada y Ariana Andreoli.
  • Coyote, háblame de lo que viste, de Sofía Vitiello con dirección de Cristian Setién.

Cada una de estas propuestas tendrá dos funciones dentro del territorio provincial, acercando al público historias potentes y diversas que reflejan el pulso creativo de nuestra escena.

El Festival Internacional de Teatro Mercosur vuelve a convertir a Córdoba en un punto de encuentro, intercambio y celebración.

Sobre las obras

Los monstruos van debajo de la cama

Desdémona tiene algo que decir y falla cada vez que intenta hacerlo. A ella todo le cuesta el doble. Fracasa con destreza en sus intentos de representar lo irrepresentable. Cualquier acción le parece difícil. La obra solo es ella con algo que decir y que no le sale del cuerpo. ¿Puede eso ser teatro?

Apnea, la boca es una fosa

“Empecé a colarme en la almohada de mamá, que después de perder a la Justina se quedaba quieta sin hablar con nadie.” Apnea es la historia de Pilar, que es niña, adolescente y mujer, también es la historia de su madre, de sus abuelas, tías; es la historia de muchas mujeres más que nacen, crecen y mueren acompañándose. Apnea es la historia de Justina, la hermana no nacida de Pilar. Apnea en la que entra Helena, a partir de la muerte de su hija. Apnea de Pilar al sumergirse en el fondo de la pileta del club, Apnea de la llegada de la adolescencia y encontrarse con las respuestas en el fondo del océano de la vida, de la menstruación y de la muerte. Apnea para traer la sanación a su linaje a través de la sangre de las heridas. Apnea que suspende el tiempo en una espera para ver cómo continuar luego de un duelo. Apnea son los ritos que comparten estas mujeres a través del tiempo.

De Frente Mar. O la jugosa valentía de los cetáceos

Marizú es una anciana de campo que odia la civilización, la aborrece al punto de enamorarse de un menonita.

La obra comienza con ellos huyendo de la justicia, los acompaña su mula “La Rosita” que es la narradora omnisciente de esta historia. Viajan al mar, en el camino atraviesan diversas problemáticas ambientales de Córdoba. (Los incendios, el desmonte, el agua, etc.) Marizú quiere cumplir un sueño: ser una ballena.

Bochorno terrible peso de un exceso de sentido

Testimonio Teatral. Una Elena. Una actriz madura. Se ofrece a ser mirada íntimamente.
Recuerdos y fantasmas. La potencia de actuar. El fuego del deseo. La incomodidad del cuerpo. En guerra contra la decadencia por el paso del tiempo dialoga con otra Helena, la de Troya. Todo “arde” en la vida actual de la protagonista.

Una verdad corporal entre los imaginarios-ideales construidos en torno al ser mujer, al danzar, a la belleza, al cuerpo, a la edad, viaja entre la crudeza del dolor y lo ridículo de tanto dolor. El delirio, lo absurdo y el humor como bocanadas de aire en medio de lo trágico.

Una obra que interpela, sensibiliza y nombra lo que nos hicieron creer que no debía ser nombrado. Una mujer comparte su desquicio íntimo, su energía más genuina, la voz de su dolor y de su deseo y en ese grito resonamos todes.

Coyote, háblame de lo que viste

Cuando retire sus ojos de la pantalla, después de haber estado sumergida por horas, notará que en la casa se ha hecho de noche.

Encandilada, se abrirá paso en la oscuridad tanteando algunos muebles y objetos conocidos hasta llegar a la cocina. El baño de luz que emite la nevera abierta renovará su vista. Beberá agua de la botella y alcanzará a sentir una breve saciedad pasajera.

El resplandor de la televisión encendida en el último cuarto la ayudará a atravesar tres marcos de puertas abiertas que parecen alinearse a su paso. Luego de este breve intervalo, habrá recorrido el camino de vuelta y estará frente al cálido cuento de los tiroteos.

El cuento en la pantalla que cubre con su sonido los tiros de afuera.

Temas: DestacadasDistracciónEspectáculosTeatro
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos
Espectáculos

El mejor plan. Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

7 de noviembre de 2025
AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026
Espectáculos

Rock. AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

7 de noviembre de 2025
El pulso del rock cordobés: bandas locales y consagradas se adueñan del fin de semana
Espectáculos

Grilla musical. El pulso del rock cordobés: bandas locales y consagradas se adueñan del fin de semana

7 de noviembre de 2025
La historieta cordobesa dibuja sus nuevos mundos en la Noche de los Museos
Espectáculos

Entre viñetas. La historieta cordobesa dibuja sus nuevos mundos en la Noche de los Museos

7 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Talleres recibe en el Kempes a Platense

Ordenamiento. Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

45 minutos atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

1 hora atrás
Sucesos

Detuvieron en Córdoba a dos hombres buscados por robos con inhibidores en el Chaco

2 horas atrás
Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.