jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Cine

Otras formas posibles de la democracia

La 14 edición del Festival de Cine Independiente de Cosquín ofreció un gran panorama del cine nacional, donde la reivindicación de la infancia tuvo un protagonismo central.

Martín Iparraguirre Por Martín Iparraguirre
14 de mayo de 2025
Las cordobesas Ana Apontes y Sol Muñoz, directoras de "Nocturno".

Las cordobesas Ana Apontes y Sol Muñoz, directoras de "Nocturno".

En las coberturas que realizamos más de una vez destacamos la calidez que caracteriza al Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC), cuya distinción en el concierto de encuentros del género está en su capacidad de crear una comunidad en torno al séptimo arte, no sólo dedicada a celebrar la multiplicidad de estéticas y posibilidades que lo habitan sino también a pensar colectivamente el mundo contemporáneo a través de sus imágenes y sonidos.

Cada año, durante cuatro días en Cosquín se arma una sociedad organizada exclusivamente en torno al cine como centro del deseo, donde personas de diferentes generaciones se encuentran a disfrutar juntos la potencia del pensamiento en torno a las películas elegidas y las charlas comandas por Roger Koza, que hace un esfuerzo considerable por darle a cada obra, sea largo o cortometraje, un tiempo de reflexión compartido con el público presente.

Quizás nunca como ahora el FICIC fue tan importante: ante un mundo que cada día legitima más el individualismo feroz y la brutalidad para imponerse a los otros en la esfera pública, la 14 edición del festival volvió a ofrecer lo que mejor sabe hacer, un espacio para el despliegue de la razón y la solidaridad como formas de organización colectivas.

“Razonar (una estética) junto a otros y ante otros es probablemente algo que no pasa nunca entre nosotros, porque la razón se ha sustituido por la injuria y la mendacidad. Vencer, domar, humillar, los verbos de la barbarie son los que dominan nuestro vocabulario. Poner en juego la razón es una forma concreta de atenuar el peligro en que vivimos. Porque el peligro mayor y acaso central es uno solo: hemos dejado de pensar”, advertía Koza en el texto editorial que acompañó al festival. No se trató de una mera sentencia formal para engalanar el encuentro, ya que hubo una traducción precisa tanto en la programación de las secciones como en las novedades que trajo esta edición, especialmente la decisión de que el jurado delibere en público la elección de las películas ganadoras, o mejor dicho las obras “más representativas” de cierto estado del cine y del mundo, si seguimos las palabras del programador.

Otras formas posibles de la democracia
El jurado de la Competencia Internacional de Laegometrajes.

Fueron tres horas en las que el crítico cordobés Iván Zgaib, su par porteña Lucía Salas y el reconocido director Rodrigo Moreno debatieron en público y con el público presente el sábado sobre los criterios para elegir la película ganadora de la Competencia Internacional de Largometrajes, en un verdadero ejercicio colectivo de pensamiento que por momentos tendió a una horizontalidad que honró al espíritu de la democracia. El resultado fue que la película “Los fragmentos” (Alemania, Georgia, 2024), de la directora rusa Masha Chernaya, resultó elegida como la Mejor Película del certamen, aunque la cordobesa “Después, la niebla” (Argentina, 2024), del también montajista Martín Sappia obtuvo una Mención Especial del jurado.

Se trató de una elección bastante representativa de lo que fue el 14 FICIC, que mostró un panorama cinematográfico bifronte, donde el ejercicio de la violencia planificada se contrapuso a la inocencia, la bondad y la generosidad de la infancia, que fueron reivindicadas en algunas de las mejores películas del encuentro, como “El mensaje”, de Iván Fund, “Nocturno”, de las cordobesas Ana Apontes y Sol Muñoz, y “El príncipe de Nanawa”, de Clarisa Navas, tres grandes hallazgos que perdurarán en la memoria afectiva del público que colmó las salas de Cosquín -y que recomendamos buscar en las salas independientes-. Hubo mucho cine en Cosquín, pero sobre todo hubo una actualización de su capacidad de imaginar otros mundos posibles, donde la amistad, la amabilidad y la solidaridad sean una forma posible de nuestra democracia.

Ocurre que “Los fragmentos” ofrece un verdadero “tour de force” sobre las formas de procesar la guerra entre Rusia y Ucrania por parte de la juventud del país invasor, que parece haber anulado en esa decisión toda expectativa de futuro para ellos. A través de su propia vida y la de sus amigos, Chernaya brinda un panorama desolador de su generación ante la evidencia de la desintegración diaria de sus horizontes de vida, donde las reacciones pueden ir desde la celebración acrítica de la prepotencia imperial rusa a la decisión de migrar a otros países como Argentina o hacer catarsis en rituales colectivos donde la violencia cobra protagonismo, como las peleas clandestinas o las performances contraculturales que incluyen gestos de autodenigración como forma de expiación privada del absurdo y la hecatombe compartidos. Acaso la propia película de Chernaya sea la respuesta más radical y lúcida ante la prepotencia de los poderosos.

“Después, la niebla” pone en escena a su vez la posibilidad de reconciliación con el pasado a través de su protagonista, un obrero que decide abandonar su trabajo ante la llegada de dos cartas de su hermana y emprender un viaje impreciso hacia una casa familiar en las montañas de las sierras cordobesas que se ha vendido, donde encarará un duelo que postergó toda su vida, un proceso que Sappia filma con la delicadeza de los grandes directores y la elocuencia acostumbrada de Ezequiel Salinas como responsable de la fotografía. Se trata de apenas dos ejemplos de un programa que ofreció 36 películas entre largos y cortometrajes, que incluyeron estrenos de varios filmes nacionales y locales, como “Adiós a las Lilas”, de Hugo Curletto, “Una casa con dos perros”, de Matías Ferreyra, o  el hermoso corto “Simple – Otros amarán las películas que yo odié”, de Milena Sol González Tiburcio y Gabi Von, entre otros, algo que también resulta necesario destacar en nuestro propio contexto absurdo en que vivimos.

Todos los premios

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Mejor Película: “Los fragmentos” (Alemania, Georgia, 2024), de  Masha Chernaya.

Mención Especial:  “Después, la niebla” (Argentina, 2024), de  Martín Sappia.

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Mejor Película: “Azul Pandora” (Cuba, 2024),  de Alan González.

Mención Especial:  “Nocturno” (Argentina, 2025), de  Ana Apontes y Sol Muñoz.

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS DE ESCUELA

Mejor Película:  “Segundo Plano” (FADU – UBA), de Renata Poncini.

Mención Especial:  “Memento Mori” (FADU – UBA), de Isidoro Zarate.

PREMIOS INDEPENDIENTES

Premio Rafma «Edgardo Pipo Bechara» en Cortos de Escuela: “El que no salta es un inglés”, de Gonzalo Canillas.

Premio APAC Paola Suárez: “Una casa con dos perros”, de Matías Ferreyra.

Premio del público: “Nocturno”, de Ana Apontes y Sol Muñoz.

Temas: CineCosquínDestacadasDistracción
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Salas Velatorias presenta este viernes Lamentario, su nuevo álbum
Espectáculos

Show en vivo. Salas Velatorias presenta este viernes Lamentario, su nuevo álbum

26 de noviembre de 2025
Sábana y Mantel, palabras que guían el homenaje a María Elena Walsh
Espectáculos

Encuentro. Sábana y Mantel, palabras que guían el homenaje a María Elena Walsh

26 de noviembre de 2025
Ángeles en el cineclub, un film que enciende humanidad en los márgenes
Espectáculos

Cartelera. Ángeles en el cineclub, un film que enciende humanidad en los márgenes

26 de noviembre de 2025
“Mil Vueltas” en el escenario: el nuevo show de Ivo Macchieraldo
Espectáculos

Música. “Mil Vueltas” en el escenario: el nuevo show de Ivo Macchieraldo

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

8 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

8 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.