Miles de personas, colectivos LGBTIQ+ y organizaciones sociales tiñeron de color el centro de la Ciudad de Buenos Aires el sábado pasado para celebrar y, al mismo tiempo, defender los derechos conquistados.
La jornada comenzó temprano en la Plaza de Mayo, que se transformó en un punto de encuentro con ferias, shows y actividades culturales. Pasadas las 16, la columna principal, integrada por miles de manifestantes y más de 60 organizaciones, inició su recorrido festivo y militante hacia el Congreso de la Nación.
Reclamo político y defensa de derechos
El carácter de fiesta y celebración fue inseparable de un fuerte reclamo político. La Comisión Organizadora Línea Histórica emitió un comunicado llamando a la defensa de la democracia y los derechos. Enfatizaron que «El Orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades» y que la movilización, repetida desde 1992, es un acto de resistencia.
El documento político centralizó demandas clave dirigidas a frenar el avance de políticas de exclusión. Uno de los puntos más urgentes fue la exigencia de derogación de los DNU 61 y 62 de 2025, que, según los colectivos, restringen aspectos de la Ley de Identidad de Género y de la Ley de Ejecución de la Pena, afectando el acceso a tratamientos hormonales y el trato digno a personas trans privadas de libertad. El colectivo advirtió que «ningún retroceso en nuestros derechos será tolerado».
Entre otros pedidos concretos se destacó la solicitud de una «reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores que han sobrevivido a la persecución estatal» bajo el lema “Reconocer es reparar”, la reapertura del INADI y el cumplimiento del cupo laboral travesti-trans. También se exigió la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI) y se pidió Justicia por el transfemicidio de Sofía Fernández, señalando el preocupante aumento de ataques físicos contra la diversidad en el primer semestre de 2025.
Artistas sumaron su voz desde las redes
El ambiente de fiesta, música y militancia se vio amplificado por la presencia de figuras nacionales como Lizzi Tagliani y shows de artistas como Ángela Torres, Tuli Acosta, Benito Cerati y Massacre. Además, la marcha recibió un fuerte respaldo de la escena musical internacional y local, cuyos mensajes resonaron en el masivo encuentro.
La superestrella británica Dua Lipa —próxima a presentarse en River—, envió un saludo en video que fue una de las sorpresas de la jornada. La cantante expresó: “Hola, mi hermosa Argentina. Hoy quiero celebrar con ustedes y mandarles todo mi amor y apoyo en este día tan especial. Siempre voy a estar a su lado, acompañándolos con todo mi orgullo y cariño”. Desde la cuenta de Instagram @duachile se compartió la secuencia:
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, la cantante argentina María Becerra también manifestó su apoyo, destacando la importancia de la autoaceptación y la diversidad: «El orgullo siempre se celebra. El orgullo de ser uno mismo, de ser libres, la diversidad y el amor».
Finalmente, TINI se refirió a la actualidad con un tono de preocupación y crítica. La artista manifestó su tristeza y enojo ante la persistencia de la discriminación, declarando: “Me genera mucho enojo y tristeza que en pleno 2025 todavía exista el odio”.
Llamado a la unidad
La movilización, que honra los Disturbios de Stonewall de 1969, concluyó frente al Congreso con una grilla musical y discursos. Se realizaron emotivos homenajes al activista Carlos Jáuregui y a Diana Sacayán, y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia con la participación de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
El documento final concluyó con un llamado a la unidad: «Convocamos a un gran acuerdo democrático contra los discursos de odio, para defender la vida, frenar la violencia fascista y abrir un horizonte de convivencia democrática».









