Roque Narvaja se presentará en el Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Richieri 1955) el próximo viernes 12 de septiembre. El concierto, que invita a un recorrido por más de cincuenta años de historia musical comenzará a las 21:00 hs. Con una trayectoria que abarca desde la década de 1960 hasta la actualidad, Narvaja combina pop, folk y rock en un repertorio que fusiona la nostalgia con la esperanza. El público podrá disfrutar de los éxitos que lo catapultaron a la fama junto a La Joven Guardia, como el himno generacional «El extraño del pelo largo», hasta las canciones que marcaron los años 80, como “Santa Lucía”, “Menta y limón” y “Yo quería ser mayor”. A este recorrido se suman los temas de su último álbum, Mar de la tranquilidad, un trabajo creado durante la pandemia que ha sido elogiado por la crítica.
Nacido en la capital cordobesa el 10 de febrero de 1951, Roque Narvaja tuvo una infancia marcada por los veranos en San Esteban, en las sierras de Córdoba, donde cultivó su amor por la naturaleza y la música. Aunque su familia no tenía antecedentes musicales, la guitarra de su hermano se convirtió en el primer instrumento con el que, de forma autodidacta, descubrió su pasión.
Su adolescencia transcurrió en Buenos Aires, una ciudad que lo adoptó y donde, influenciado por la música de Elvis Presley y The Beatles, comenzó a formar sus primeras bandas. A los 17 años, Narvaja cofundó La Joven Guardia junto a Hiacho Lezica, Felix Pando y Enrique Masllorens. Con esta banda, escribió la canción que lo lanzaría a la fama: «El extraño del pelo largo». Este tema se convirtió en un himno para una generación y los llevó a filmar películas como El profesor Hippie con Luis Sandrini, y a ganar el premio Clío por un cortometraje para Coca Cola.
A lo largo de su carrera, Narvaja demostró una sensibilidad particular a las problemáticas sociales, lo que se reflejó en un cambio en sus composiciones tras sus constantes viajes por Argentina y Sudamérica. Sus vivencias lo llevaron a dejar La Joven Guardia y a comenzar su carrera solista, explorando la fusión de la música latinoamericana y el rock en discos como Octubre (mes de cambios) y Chimango.
En 1977, debido a las amenazas y la censura, Narvaja se vio forzado a exiliarse. Se radicó en España, donde su carrera continuó creciendo con éxitos como “Santa Lucía”, considerada una de las obras más importantes de la música en español del siglo XX.
A pesar de haber desarrollado una gran parte de su carrera en España, Roque Narvaja regresó a Argentina en el año 2000 para radicarse en la ciudad de Rosario. Su último álbum de estudio, Palabra por palabra, fue lanzado en 2004. Una faceta menos conocida del artista es su pasión por la aviación, siendo un piloto profesional de primera clase y, en un momento, instructor de vuelo. Las entradas están disponibles a través del portal de Autoentrada o en la boletería del teatro.